12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

maltrato y la miseria y opresión en la vida de <strong>los</strong> fortines, decide desertar. En elfinal, junto con su amigo, el sargento Cruz-<strong>los</strong> dos desertores y perseguidos-,se ponen en marcha a buscar refugio en las tolderías (cosa muy frecuenteentre <strong>los</strong> que desertaban), porque "hasta <strong>los</strong> indios no alcanza la faculta delgobierno":Yo sé que allá <strong>los</strong> caciquesamparan a <strong>los</strong> cristianosy que <strong>los</strong> tratan de "hermanos"cuando se van por su gusto...Fabricaremos un toldocomo lo hacen tantos otros,con unos cueros de potroque sea sala y cocina.¡Tal vez no falte una chinaque se apiade de nosotros!Allá no hay que trabajar,vive uno como un señor;de cuando en cuando un malón,y si de él sale con vidalo pasa echao panza arribamirando dar güelta el sol.La segunda parte empieza entonces con el relato que hace Martín Fierrode su vida en las tolderías, que no es la cosa casi idílica que él esperaba cuandohabía decidido ir a refugiarse allí. Así es como ahora menciona siempre almapuche con epítetos como "maldito", "feroz","ladrón",etc..etc.:El indio pasa la vidarobando o echao de panza;la única ley es la lanzaa que se ha de someter...Se cruzan por el desiertocomo un animal feroz...parece que a todos el<strong>los</strong><strong>los</strong> ha maldecido Dios....hasta <strong>los</strong> nombres que tienenson de animales y fieras...Odia de muerte al cristiano,hace guerra sin cuartel:para matar es sin yel,es fiero de condición;no golpea la compasiónen el pecho del infiel.También habla de la destreza de <strong>los</strong> <strong>mapuches</strong> con el caballo, en la cacería,y de cómo se organizan para dar malón. Lo único que rescata como positivoes lo siguiente:Se reparten el botíncon ¡gualda, sin malicia;no muestra el indio codicia,ninguna falta comete:solo en esto se sometea una regla de justicia.Cuando se refiere a la situación de la mujer, dirá que es como una esclavade su marido. Y como tampoco comprende la religiosidad del mapuche, nointerpreta el sentido de las rogativas, donde las mujeres tienen que cantar dela mañana a la noche dentro del potrero en que se hace la ceremonia; MartínFierro sigue viendo eso como un maltrato:Muchas veces se les oyena las pobres <strong>los</strong> quejidosmas son lamentos perdidos;alrededor del cercao,en el suelo, están mamaos<strong>los</strong> indios, dando alaridos.Al trote dentro del cerco,sudando, hambrientas, juriosas,desgreñadas y rotosas,de sol a sol se lo llevan:bailan, aunque truene o llueva,cantando la mesma cosa.Y para completar el "cuadro de horror", Hernández pone al final el episodiodel indio que degüella al hijito de una cautiva y amarra con sus tripitas lasmanos de la madre. Así concluye Martín Fierro su pintura:Estas cosas y otras pioreslas he visto en muchos años;pero, si yo no me engaño,.concluyó aquel bandalaje,y esos bárbaros salvajesno podrán hacer más daño.Es una alusión a la Conquista del Desierto, que ya se ha puesto en marcha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!