12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La reina BibianaBibiana García fue la última cacica de <strong>los</strong> catrielerosdespués de la Conquista del Desierto. Su nombriindígena era Dugutayén y era además machí de la tribu.Realizó dos viajes a la Capital para gestionar el otorga-lmiento de tierras y en uno de el<strong>los</strong> fue retratada. Cuandoel fotógrafo de la célebre revista Caras y Caretas llegóal lugar donde se alojaba y le manifestó el motivo de suvisita, ella le preguntó:-¿Detratar? ¿Y pa qué?-Para enseñarle al país quién es usted... y que vive...-¡Ah.güeno...! Mejor sería que darte mi tierra pa mís ¡ndios.JNosotros dueños tierra no tenemos y lo gringo llenitos.-¿Sí? Ahora le van dar.-¡Linda tierra para morir! ¡Agüita nada!Efectivamente,lejos del agua, enun páramo debiófundar la ColoniaCatriel.en Río Negro.La reina Bibianamurió en Puelén(La Pampa) en1919, de regresode la celebraciónde una rogativa enel cerro Tralma.La rendición de ManuelFebrero de 1884. Seis años habían corrido desde que <strong>los</strong> Cura dejaran lasSalinas Grandes para siempre y empezaran su retirada. En ese lapso habían idocayendo <strong>los</strong> principales caciques, muertos o prisioneros. Solo Namuncurá resistía,escabulléndose en <strong>los</strong> recovecos de la cordillera.En ese lapso pasa a Chile, y allí recibe una proposición de <strong>los</strong> jefes militareschilenos de asistirlo con armas y una dotación de 1800 hombres paraque él pudiera volver a reconquistar sus tierras; pero -dirá después el cacique-"comobuen patriota sentí que me avergonzaba de oír tales ofrecimientos".La oferta tenía sus buenas razones, cuando <strong>los</strong> militares y hacendadoschilenos habían llenado durante años sus estancias con <strong>los</strong> ganados de <strong>los</strong>Ilíones comprados a <strong>los</strong> <strong>mapuches</strong> a vil precio, y por otro lado porque laindígena impedía al gobierno argentino apropiarse de todo un territorio•fe Patagonia- que Chile no dejaba de ambicionar.Pero un día Namuncurá no pudo más. Parte de su familia había sido captut.ida(una de sus esposas, algunos de sus hijos). Y fue así como el 19 deMuero de 1884 en el mismo Pulmarí, la tierra que lo había visto nacer másM setenta años antes, vino a entregarse el cacique. Estaban <strong>los</strong> suyos semidesnm<strong>los</strong>y hambrientos, y el guerrero incansable y soberbio había dado paso aluncían o vencido: -Ahora vamo a vivir como hermanos -dijo al comandante delBrtin donde se presentó-... dando la mano, no pelear.Al conocer la noticia, el ya presidente Roca consideró que podía darse porIrminada la Conquista del Desierto.Nunca Namuncurá fue tratado como un prisionero. Viajó a Buenos Airestuvo una entrevista con el presidente Roca, el doctor Zebal<strong>los</strong> le ofrecióDa comida en su casa, fueron llevados a pasear en carruaje por la ciudad, altro... Luego vendría el retiro en Chimpay, sobre el río Negro, hasta la definitivainstalación en Neuquén, cerca de Junín de <strong>los</strong> Andes, donde a la postreirían sepultados sus restos.SI sToda la amargura, toda la tragedia de la derrota de su raza, está resumida en la•cntida canción del cantautor pampeano Julio Domínguez "El Bardino":que se ha entregado,usa uniforme huinca,Pobre Namuncurág|£^-fel no es cristiano.*-fcSs§ Pobre Namuncurá521No puede ser, no debe ser,lo dijo Pincén, Yanca.mil también...sin su tobiano.cambió las boleadoraspor guantes blancos.WNo puede ser, no debe ser, «Bjlo dijo^Pincén, Yancamil tambiéTTEl cultrün te reclamapor el desierto,trutrucas de la nadavelan tus huesos.No puede ser, no debe ser,No, peñí, no, peñí, no peñí...~j ¿k

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!