12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La reivindicación de <strong>los</strong> territorios ancestrales, que corre pareja con I*demanda de una educación intercultural, ha encontrado alguna respuesta enlo que significa el comanejo en las áreas naturales protegidas, como <strong>los</strong> ParquesNacionales. La primera experiencia realizada en la Argentina es la delParque Lanín, administrado por las comunidades <strong>mapuches</strong> que alberga elparque (siete en total), la Confederación Mapuche Neuquina, la Administraciónde Parques Nacionales y las autoridades municipales.No obstante, más allá de sus reivindicaciones históricas como pueblo,no debemos olvidar que <strong>los</strong> <strong>mapuches</strong> constituyen hoy una parte más de lassociedades argentina y chilena, a las que han aportado y aportan -mucho másde lo que podemos imaginarnos- su rico acervo cultural y humano.LO9 MAPUCHE9en la literaturaLos <strong>mapuches</strong> están muy presentes en toda la literaturaIrgentina y chilena. Desde aquel poema épico que mencio- {namos al comienzo -Lo araucana, de Alonso de Ercilla-, su[protagonismo e interrelación con la cultura del conquistador<strong>los</strong> ha hecho entrar en una abundante producción.No <strong>los</strong> ignora la mayoría de las obras más famosas dei la literatura argentina del siglo XIX, desde el poema de[Esteban Echeverría "La cautiva", y hasta hoy día es untema que convoca a nuestros escritores.Un trabajo significativo en este sentido es el libroIndios pampas y conquistadores de/ desierto en la nove/a,de Samuel Tarnopolsky, editado por el Fondo EditorialPampeano en 1996, que releva y comenta más de cien[novelas publicadas sobre el tema.Martín FierroEl famoso poema de José Hernández es un tremendotestimonio poético de lo que era la vida del habitante dela campaña durante la guerra de fronteras: el gaucho.El gaucho es un tipo mestizo que desarrolló su culturaen esa franja indecisa de la llanura que separaba a blancosy <strong>mapuches</strong>. Las guerras de la Independencia y luego lasde fronteras <strong>los</strong> reclutaron por la fuerza para ir al combate,despojándolo de lo más preciado que el gaucho tenía,que era su libertad.El Martín Fierro es un poema que está dividido en dos partes:'la primera apareció en 1873 y se llamó £/gaucho Martín Fierro,yla segunda, que se llamó Lo vuelta de Martín Fierro, apareció sieteaños después, en 1879, justo el año de la Conquista del Desierto.En la primera parte, Martín Fierro es llevado por la fuerza a serviren la frontera. Hasta que, como hacían muchos gauchos, cansado del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!