12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ya hablamos algo de las canciones o romanceadas (o sea poemas que seentonan con una melodía determinada), y dijimos que se distinguían el ülcantún-el canto profano, el canto popular sobre distintos temas- y el tayül otayüll -el canto religioso, reservado exclusivamente a las mujeres.Como ejemplo del primero -un canto que brota en ocasión de algo, enuna reunión social-, en su Viaje ai país de <strong>los</strong> araucanos Estanislao Zebal<strong>los</strong>anota una melodía de su baquiano Carriqueo (o Pancho Francisco), que leoyera en Atreucó en 1879.Pancho Francisco entretenía el fogón de <strong>los</strong> indios. Todos lo escuchaban silenciososy pensativos; y yo mismo estaba impresionado tristemente por elsentimentalismo y la unción misteriosa del cantar araucano...Vey ñí amon, ayú humeóMamuel mapú, ayuv'tn mapú,Pege/men chi Quethré HuitrúCheu inché nientun ruca.(Ya me voy con el cristianoal país de las arboledas, tierra amada,volveré a ver arruinada cerca de Quethré Huitrú¡ay! ¡mi casa!)Aimo I\iino. Foto gentilezaEnlace Mapuche Internacional.En cuanto al tayiil o canto sagrado, nocualquiera puede entonarlo. Hay que tenermucho conocimiento y experiencia parapoderlo "sacar". O sea: el canto existe, perono todos lo entonan de la misma manera,en el momento en que se "saca" cada unosigue la inspiración del sentimiento. Perono cualquiera tiene el don de hacerlo.Esta invocación a animales y árboles, asícomo a otros elementos y fenómenos dela naturaleza, tiene que ver con la religiosidadmapuche, para la cual -como dijimosQuizá habrán oído hablar ustedes dela cantante Aimé Paine, una hermosísimamuchacha, desgraciadamente muertamuy joven, en 1987, que fue una deLas grandes difusoras del canto mapucheen la Argentina y en el exterior.!•ti (..... i ipio- cada cosa tiene su|ii espíritu divino. De ese iNgÜirti t^yill ctqyill del zorro). nunca se cruza un rio ni Ma maieu, ma maíeu!• i- .i un fruto de un árbol sin Alre4e4or 4e un pasto punapedirle permiso al río o al Gambetean <strong>los</strong> hombresBtl. Este sentimiento sagrado Hue hue ieú, hue hue ieú!H *l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!