12.07.2015 Views

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

veces curar su mal, ya que muchos males son de orig<strong>en</strong> psicosomático(cefalea, jaqueca, úlcera estomacal, gastritis, asma, neurodermatitis,hipert<strong>en</strong>sión arterial, etc.). También sabemos hoy que una fe, una oración, unaconfianza a sanar, estimula y mejora la inmunidad y ésta a su vez puedemejorar y contribuir a curar <strong>el</strong> mal o la <strong>en</strong>fermedad. Hay estudios ci<strong>en</strong>tíficos <strong>en</strong>problemas cardiacos, con cáncer, etc. que han demostrado <strong>el</strong> valor terapeúticode la oración.No quiero ni es mi deseo pontificar a la medicina tradicional, ni a las otrasmedicinas alternativas, <strong>el</strong> mal uso de las plantas o <strong>el</strong> desconocimi<strong>en</strong>to demuchas "hierbas", ha llevado a causar muertes, ejemplo de <strong>el</strong>lo son losreportes informados <strong>en</strong> los Estados Unidos de Norteamérica sobre la toxicidadde algunas hierbas Chinas y d<strong>el</strong> Ori<strong>en</strong>te, así se ha <strong>en</strong>contrado mercurio <strong>en</strong>cantidades tóxicas, hierbas como <strong>el</strong> "Shong Gan Ling" que causa aplasiamedular de la serie blanca. En un último reporte de junio 2000, <strong>el</strong> Dr. Nortierpublica la pres<strong>en</strong>cia de Carcinoma uroepiteilal de la vejiga asociado al uso d<strong>el</strong>a planta china (Aristolochia fang chi) que además es nefrotóxica.Con <strong>el</strong> uso cada vez más frecu<strong>en</strong>te de las plantas medicinales y la terapia de lamedicina occid<strong>en</strong>tal se están conoci<strong>en</strong>do nuevas interacciones que pued<strong>en</strong> sermuy p<strong>el</strong>igrosas <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes. La planta antidepresiva de Sant John, producediversos trastornos gastrointestinales, alergia, fatiga, mareos, confusión,fotos<strong>en</strong>sibilidad, <strong>el</strong> vasodilatador Gingko Biloba, causa sangrado <strong>en</strong> diversosórganos, la Kava produce sedación, disquinesias, etc. Por <strong>el</strong>lo hay que t<strong>en</strong>ermucho cuidado con la interacción de los fármacos con las plantas; <strong>en</strong> <strong>el</strong> casod<strong>el</strong> Gingko Biloba, ésta interactúa con la aspirina, warfarina, coumadina,clopidogate (plavix), dipiridamol. <strong>el</strong> Sant John interactúa con losantidepresivos, la Efedra con la cafeína y descongestionantes. <strong>el</strong> Gins<strong>en</strong>g conla warfarina. La Kava con los sedativos y antipsicóticos.Desde hace años <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú conocemos como <strong>el</strong> exceso d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> OJE (plantas<strong>el</strong>vática antiparasitaria) produce severos efectos extrapiramidales y dañosr<strong>en</strong>ales. También se han descrito para otras plantas medicinaleshepatotoxicidad, un ejemplo último es la hepatitis asociado al exceso d<strong>el</strong>consumo de la uña d<strong>el</strong> gato.108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!