12.07.2015 Views

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sabía a ci<strong>en</strong>cia cierta a qué <strong>en</strong>fermedad se estaba <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando. La ayuda d<strong>el</strong>profesor aguaruna pone énfasis a la importancia d<strong>el</strong> bilingüismo. La geografíad<strong>el</strong> Perú a través d<strong>el</strong> viaje, todo un desafío temerario que solo algunas veces sevive <strong>en</strong> este Perú profundo, tan ll<strong>en</strong>o de problemas, de posibilidades perotambién de esperanzas importantes <strong>el</strong> hecho de que después de analizar laspruebas obt<strong>en</strong>idas se <strong>en</strong>contró la pres<strong>en</strong>cia de la fiebre de la oroya o<strong>en</strong>fermedad de Carrión, <strong>en</strong> la S<strong>el</strong>va <strong>Peru</strong>ana.Es muy acucioso <strong>el</strong> énfasis que pone <strong>el</strong> Dr. Maguiña <strong>en</strong>tre las mal llamadasmedicinas alternativas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las nuestra mil<strong>en</strong>aria medicina tradicionalandina y amazónica, y de cómo nace <strong>el</strong> interés por estudiar y comparar nuestramedicina occid<strong>en</strong>tal con las otras medicinas. Es destacable <strong>el</strong> esclarecimi<strong>en</strong>tode la medicina tradicional o folklórica como una rama de la medicina muyantigua que se ha desarrollado <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social y económico de lasantiguas civilizaciones. Es importante que muchas de las plantas que usamoshoy procedan de las canteras de la medicina tradicional. Es de primordialimportancia la mundialm<strong>en</strong>te famosa quinina, conocida con diversos nombrescomo <strong>el</strong> polvo de los Jesuitas, polvo de la condesa, polvos peruanos, etc. ElDr. Maguiña hace acotación de que la medicina precolombina no tuvo unp<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to médico ni ci<strong>en</strong>tífico pues fue empírica y se des<strong>en</strong>volvió <strong>en</strong> unambi<strong>en</strong>te mágico, r<strong>el</strong>igioso y místico, <strong>en</strong>señándose a curar <strong>en</strong> forma secreta.Cabe resaltar que lo admirable de los curanderos fue <strong>el</strong> extremadoconocimi<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>ían de la ecología y <strong>el</strong> clima, empleando muchas veces,<strong>el</strong> masaje y la succión. Es resaltante m<strong>en</strong>cionar como <strong>el</strong> Dr. Maguiña explicaque durante muchos años los médicos formados <strong>en</strong> las principales escu<strong>el</strong>asmédicas no t<strong>en</strong>ían muchos recursos de diagnóstico y de terapia. V<strong>en</strong>ían a serunos auténticos “curanderos ilustrados y cultos”. Los hombres que aspir<strong>en</strong> aser médicos integrales, señala <strong>el</strong> Dr. Maguiña, deb<strong>en</strong> rescatar uno de losaspectos positivos que pose<strong>en</strong> muchos curanderos, es decir, saber “tratar y<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der al paci<strong>en</strong>te”, t<strong>en</strong>er una r<strong>el</strong>ación horizontal, ser amigo d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te.Muy conmovedor y pl<strong>en</strong>o de tesitura humana la alusión que <strong>el</strong> Dr. Maguiñahace de la madre Sagrario “Motor Humano”, como la califica, y todas suscaracterísticas de despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to humano y de catarsis, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido con <strong>el</strong> solofin de hacer <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> y practicar <strong>el</strong> amor.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!