12.07.2015 Views

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El equipo lo componíamos un epidemiólogo de la Oficina G<strong>en</strong>eral deEpidemiologia (OGE), Dr. Luis Gómez, <strong>el</strong> Dr. José Paz, médico d<strong>el</strong> sistema deDef<strong>en</strong>sa Nacional (médico serumista), un Virólogo d<strong>el</strong> INS, Sr. Migu<strong>el</strong> Cobosy <strong>el</strong> suscrito.El 13 de mayo nos trasladamos desde Lima <strong>en</strong> un viejo avión ruso Antonovjunto con <strong>el</strong> Ministro de Salud, discutimos los probables ag<strong>en</strong>tes y/o causas ydeberíamos trabajar lo más rápido posible. El estaba muy preocupado de lasnumerosas muertes y luego de aterrizar <strong>en</strong> la cuidad de Bagua, nos trasladamos<strong>en</strong> un vetusto h<strong>el</strong>icóptero d<strong>el</strong> Ejército, al distrito de San José de Lourdes, luegode una hora de viaje <strong>en</strong>tre cerros, neblina y abundante maleza, aterrizamos <strong>en</strong>pl<strong>en</strong>a lluvia, nos recibió <strong>el</strong> sanitario de la humilde y desabastecida Posta deSalud, don Joaquín, viejo sanitario de gran experi<strong>en</strong>cia; allí todos juntosplanificamos <strong>el</strong> viaje a las comunidades aguarunas ubicadas <strong>en</strong> la quebrada d<strong>el</strong>río Miraflores, <strong>el</strong> 14 de mayo iniciamos la visita a las comunidadesEl Director de la Subregión de Salud, El Director de Epidemiología de laRegíón Norori<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Marañon y <strong>el</strong> Jefe d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Salud de San Ignacio,responsable d<strong>el</strong> área problema, desconocían <strong>el</strong> número de los muertos <strong>en</strong> losNaranjos y no t<strong>en</strong>ían notificación oficial .El personal <strong>en</strong>cargado de evaluar <strong>el</strong> brote procedíamos de formación yexperi<strong>en</strong>cia variada; así, <strong>el</strong> Dr. José Paz de Def<strong>en</strong>sa Nacional, era un jov<strong>en</strong>médico recién graduado, muy voluntarioso, bonachón, pero inexperto <strong>en</strong>viajes de campo e incluso como anécdota no trajo materiales básicos deemerg<strong>en</strong>cia, ésta fue su primera experi<strong>en</strong>cia comunitaria; <strong>en</strong> cambio <strong>el</strong> Dr.Luis Gómez, proced<strong>en</strong>te de la OGE era un médico de vasta experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong>Departam<strong>en</strong>to de Puno y como epidemiólogo contribuyó de maneraimportante al estudio. El biólogo Migu<strong>el</strong> Cobos d<strong>el</strong> Instituto Nacional deSalud, poseía amplia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la toma de análisis biológicos y era unexperto <strong>en</strong> virus (virólogo). El Dr. Huatuco, médico jefe d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Salud deSan Ignacio, era un bu<strong>en</strong> médico g<strong>en</strong>eral, con varios años de trabajo <strong>en</strong> estazona y era la primera vez que iba a visitar las comunidades problemas.Yocomo médico Infectólogo y Tropicalista, t<strong>en</strong>ía experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> trabajos deinvestigación de campo <strong>en</strong> la sierra peruana y s<strong>el</strong>va baja, pero nunca habíatrabajado <strong>en</strong> esta región remota de la frontera peruano-ecuatoriana.88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!