12.07.2015 Views

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que conti<strong>en</strong>e abundante grasa, al sumarse <strong>el</strong> consumo d<strong>el</strong> chocho, que tambiénposee grasa, van a des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar severos cólicos abdominales, especialm<strong>en</strong>tede tipo vesicular.A través de los promotores y técnicos sanitarios de la zona recom<strong>en</strong>damos noemplear esta terapia p<strong>el</strong>igrosa para la salud de las personas. Pero muchascostumbres arraigadas por décadas son muy difíciles de <strong>el</strong>iminar; cada vez queregreso de visita a mi tierra, siempre observé que muchos habitantes d<strong>el</strong>campo sigu<strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te ese consumo p<strong>el</strong>igroso.Pero no todo es malo <strong>en</strong> la chicha de jora, revisando algunas publicacionesci<strong>en</strong>tíficas, me <strong>en</strong>teré que la fresca chicha de jora de maíz ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre algunode sus compon<strong>en</strong>tes al Lactobacillus plantarum, <strong>el</strong> cual es un conocidoprobiótico, muy importante para la salud y la nutrición. Hoy día conocemosque <strong>el</strong> yogurt, <strong>el</strong> queso y otros alim<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sus compon<strong>en</strong>tes a loslactobacillus, lo cual lo hace muy útil para la salud d<strong>el</strong> ser humano.Entre las muchas av<strong>en</strong>turas de niño <strong>en</strong> San Marcos era <strong>el</strong> salir con mis amigosy pari<strong>en</strong>tes a jugar <strong>en</strong> los cerros, chacras aledañas, <strong>en</strong> búsqueda de la av<strong>en</strong>tura,meterse <strong>en</strong>tre los matorrales y chacras a coger las d<strong>el</strong>iciosas tunas, trepar alárbol de capulí y probar su d<strong>el</strong>iciosa fruta roja, pequeña y dulcete; escarbar latierra <strong>en</strong> búsqueda d<strong>el</strong> blanco y jugoso yacón y si t<strong>en</strong>íamos suerte buscar ycoger de un pequeño arbusto silvestre a una fruta conocida como “mullaca opanga mullaca”, una especie de tomatito andino, que medía <strong>en</strong>tre 1 a 2 cm, decolor anaranjado y de sabor agridulce. En ocasiones comíamos alguna deestas frutas verdes o inmaduras, por <strong>el</strong>lo sufrimos diversos males estomacalesque nos postraba <strong>en</strong> cama.Ya de médico <strong>en</strong> una de las ocasiones al viajar al Cuzco imperial a dictar unasconfer<strong>en</strong>cias ci<strong>en</strong>tíficas, me llamó la at<strong>en</strong>ción ver <strong>en</strong> las ti<strong>en</strong>das de algunoscomerciantes d<strong>el</strong> aeropuerto un frasco de vidrio que parecía cont<strong>en</strong>er unasfresas amarillas <strong>en</strong>vasadas, me pareció algo novedoso y al preguntar <strong>el</strong> nombrede esta merm<strong>el</strong>ada, los v<strong>en</strong>dedores me decían es <strong>el</strong> “Aguaymanto”. En mis 43años de exist<strong>en</strong>cia nunca había escuchado ese nombre, lo llevé a Lima y alprobarlo con toda mi familia, también les llamó la at<strong>en</strong>ción esa merm<strong>el</strong>ada53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!