12.07.2015 Views

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuzco, <strong>el</strong>lo corroboró nuestra anterior investigación y se demostraba una vezmás que la <strong>en</strong>fermedad de Carrión se estaba ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a nuevas zonas de laS<strong>el</strong>va alta d<strong>el</strong> Perú, posteriorm<strong>en</strong>te desde 1996 han aparecido diversos brotesde la <strong>en</strong>fermedad de Carrión <strong>en</strong> otras zonas s<strong>el</strong>váticas de Amazonas,Cajamarca, Cuzco, Loreto, Junín, lo que confirma nuestra primeraobservación r<strong>el</strong>atada <strong>en</strong> esta nota.Lo ocurrido <strong>en</strong> esta parte de la S<strong>el</strong>va nos trajo a la memoria la terrible y trágicamuerte de los 7,000 trabajadores que fallecieron de la desconocida “fiebre d<strong>el</strong>a Oroya” al construirse <strong>el</strong> ferrocarril de Lima a la Oroya <strong>en</strong> 1870, <strong>en</strong> esetiempo muchos médicos también p<strong>en</strong>saron que los fallecidos eran debido a lafiebre amarilla o la malaria, o eran debido a las emanaciones de los metales ola exist<strong>en</strong>cia de las llamadas “miasmas” (sustancias tóxicas ambi<strong>en</strong>tales) quese producían <strong>en</strong> estas zonas. En la Historia de la Infectología y la MedicinaTropical han existido otras epidemias mortales, tales como los 20,000 muertos<strong>en</strong> 1886 al construirse parte d<strong>el</strong> Canal de Panamá, o los miles de muertos alconstruirse <strong>el</strong> Canal de Suez.La historia se repite y por <strong>el</strong>lo debemos estar siempre alertas y dejar de serdogmáticos y p<strong>en</strong>sar siempre que las <strong>en</strong>fermedades no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un solo lugar,<strong>en</strong>cerrado <strong>en</strong> una zona geográfica típica, hoy <strong>en</strong> día debido a los bruscos yconstantes cambios ambi<strong>en</strong>tales, ecológicos, migraciones, <strong>en</strong>tre otros factoresaparec<strong>en</strong> nuevas <strong>en</strong>fermedades, como las fiebres hemorrágicas mortalesproducidos por diversos virus: Lassavirus, Ebola, Savia, Guanarito, Fiebre d<strong>el</strong>Valle Rift, otras <strong>en</strong>fermedades “viajan” y se desplazan a nuevas áreas noclásicas, un ejemplo es la actual epidemia de Encefalitis d<strong>el</strong> Nilo (<strong>en</strong>fermedadtípica tropical d<strong>el</strong> África) que afecta a miles de paci<strong>en</strong>tes proced<strong>en</strong>tes de 33estados de los Estados Unidos de Norteamérica.Siempre se pres<strong>en</strong>tarán epidemias y brotes <strong>en</strong> muchos lugares d<strong>el</strong> planeta, loimportante es que estemos preparados para diagnosticarlo, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlo,tratarlo y prev<strong>en</strong>irlo. El brote de los “aguarunas de los Naranjos y Yamaguey”fue un ejemplo de <strong>el</strong>lo.30 de noviembre 200492

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!