12.07.2015 Views

tema (uno) - Biblioteca de Libros Digitales - Educ.ar

tema (uno) - Biblioteca de Libros Digitales - Educ.ar

tema (uno) - Biblioteca de Libros Digitales - Educ.ar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23_ <strong>tema</strong> (<strong>uno</strong>) AGUA || SUMARIOSONÓ LA CAMPANA II<strong>de</strong> agua subterránea y <strong>de</strong>scubrió que no era incolora,que contenía excesiva cantidad <strong>de</strong> bacterias y que,<strong>de</strong>bido a una contaminación <strong>de</strong> origen natural, losíndices <strong>de</strong> <strong>ar</strong>sénico eran superiores a los establecidosen el Código Aliment<strong>ar</strong>io Argentino.La clase trascendió la hora <strong>de</strong> Biología. En los módulos<strong>de</strong> matemática e informática, los estudiantescomenz<strong>ar</strong>on a diseñ<strong>ar</strong> encuestas p<strong>ar</strong>a la población.Así <strong>de</strong>termin<strong>ar</strong>on que el 57% no sabía que consumíaagua <strong>de</strong> bomba no apta p<strong>ar</strong>a el consumo humano.Con esas conclusiones, <strong>de</strong>s<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong>on –y a esta alturaya se habían involucrado también las áreas <strong>de</strong> CienciasSociales y Lengua– una campaña <strong>de</strong> informacióna la población sobre la m<strong>ar</strong>cha <strong>de</strong>l inconcluso proyecto<strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> las consecuencias queeso traía p<strong>ar</strong>a la salud.Distintos grupos <strong>de</strong> alumnos concurrieron a losprogramas televisivos <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> cable local ydiseñ<strong>ar</strong>on y distribuyeron folletos explicativos. Trasel aluvión informativo realiz<strong>ar</strong>on una nueva encuestaque concluyó que el 88% <strong>de</strong> la población ahora veíacomo una necesidad enc<strong>ar</strong><strong>ar</strong> las obras p<strong>ar</strong>a obtenerla red <strong>de</strong> agua potable.Alentados por este éxito, Camperi propuso unaño <strong>de</strong>spués lanz<strong>ar</strong> la segunda etapa <strong>de</strong>l proyecto.Esta vez, <strong>de</strong>stinada a averigu<strong>ar</strong> si había habitantes<strong>de</strong> Ramona contaminados por el <strong>ar</strong>sénico. Otra vezrealiz<strong>ar</strong>on una encuesta: el 68% consumía agua <strong>de</strong>las napas contaminadas y el 29% tenía algún tipo<strong>de</strong> sintomatología en la piel. A<strong>de</strong>más, invit<strong>ar</strong>ona veinte pobladores a que se realiz<strong>ar</strong>an análisis<strong>de</strong> orina en los laboratorios <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Santa Fe, costeados por el municipio. Los resultados<strong>ar</strong>roj<strong>ar</strong>on que todas las muestras contenían<strong>ar</strong>sénico, seis <strong>de</strong> ellas poseían valores excesivossegún los p<strong>ar</strong>ámetros que entonces establecía elCódigo Aliment<strong>ar</strong>io Nacional. De acuerdo a loslímites actuales, todas los muestras excedían losp<strong>ar</strong>ámetros recomendados.Los estudiantes se propusieron recab<strong>ar</strong> informaciónp<strong>ar</strong>a <strong>de</strong>termin<strong>ar</strong> si el exceso <strong>de</strong> <strong>ar</strong>sénico eramortal en la localidad. Descubrieron que el 32% <strong>de</strong>las muertes estaban vinculadas al cáncer, una <strong>de</strong>las posibles enfermeda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong> ocasion<strong>ar</strong> elconsumo <strong>de</strong> elevadas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>ar</strong>sénico. Contodos esos datos acumulados, los estudiantes fueron–cám<strong>ar</strong>a al hombro– a entrevist<strong>ar</strong>se con el inten<strong>de</strong>ntelocal y le pregunt<strong>ar</strong>on por qué no había planta <strong>de</strong>potabilización en Ramona.Cuando esos adolescentes lleg<strong>ar</strong>on a quinto añohabían obtenido numerosos premios, sobre todo enferias <strong>de</strong> ciencias locales, regionales y nacionales.Pero el mayor premio llegó en 1998, cuando Ramonatuvo su planta potabilizadora, gracias a que las autorida<strong>de</strong>scomunales hicieron propias las investigaciones<strong>de</strong> los estudiantes.«Nuestro objetivo siempre fue resolver un problemaque teníamos, las premiaciones lleg<strong>ar</strong>on por añadidura.Incluso nosotros nos presentábamos en lasferias más p<strong>ar</strong>a que evalu<strong>ar</strong>an y legitim<strong>ar</strong>an nuestralabor que p<strong>ar</strong>a recibir gal<strong>ar</strong>dones», explica Camperi.p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!