12.07.2015 Views

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco conceptualPERTINENCIA, CONVIVENCIA, INCLUSIÓN: TRES VECTORES PARAEL ANÁLISISPara abordar el problema <strong>de</strong> cómo las instituciones educativas y el sistema en suconjunto enfrentan la <strong>diversidad</strong> <strong>cultural</strong>, se privilegiaron tres miradas o vectores<strong>de</strong> análisis que equivalen a tres maneras <strong>de</strong> ver, apreciar y analizar la realidad <strong><strong>de</strong>l</strong>a <strong>diversidad</strong> <strong>cultural</strong> que se vive en la escuela a diario. Estos vectores son la pertinencia,la convivencia y la inclusión.El vector <strong>de</strong> la pertinencia se pregunta por la relevancia <strong>cultural</strong> y significación<strong>de</strong> los aprendizajes que tienen lugar en la escuela, es <strong>de</strong>cir, si se trabajan los temas<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, si se les reconoce a los alumnos las experiencias, saberes previos yvisiones <strong>de</strong> mundo con que ingresan a la escuela. Una educación pertinente consi<strong>de</strong>rala proce<strong>de</strong>ncia social y <strong>cultural</strong> <strong>de</strong> cada persona, así como sus característicasindividuales: “Se trata <strong>de</strong> que tanto la persona como la sociedad asuman las característicassingulares <strong>de</strong> cada ser humano y se valoren positivamente dichas diferencias,ya que éstas nos enriquecen. La valoración negativa <strong>de</strong> las diferencias y los estereotiposconducen a la exclusión y la discriminación […] En este sentido, se podría <strong>de</strong>cir quela educación tiene una <strong>de</strong>uda pendiente con el respeto <strong>de</strong> las múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s yopciones personales, dada la uniformidad <strong>de</strong> la respuesta educativa que caracteriza alos sistemas educacionales” (Blanco, 2005: s/n).Para que los aprendizajes sean significativos se requiere, en primer lugar, quelos contenidos a ser enseñados tengan un a<strong>de</strong>cuado or<strong>de</strong>namiento y graduación,es <strong>de</strong>cir, que tengan significatividad lógica; en segundo lugar, que en la estructuracognitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno, existan elementos que se puedan relacionar con dichomaterial, es <strong>de</strong>cir que tengan significatividad psicológica (Coll, 2004). En efecto,los contenidos que se enseñen tienen que ser reconocidos como valiosos por losestudiantes, así como por sus familias y comunidad <strong>de</strong> origen. Esto implica unapedagogía a<strong>de</strong>cuada a los niveles <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> cada alumno y que tomecomo punto <strong>de</strong> partida sus concepciones <strong>de</strong> mundo. “Si los alumnos no perciben lapertinencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido en relación consigo mismos y con su contexto, se <strong>de</strong>smotivarány el aprendizaje se resentirá en la práctica” (Halfdan, 2004)Como bien lo explica Rosa Blanco (2005) “La pertinencia nos muestra que loque aporta el alumno al aprendizaje es <strong>de</strong>cisivo. Apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma comprensiva no esreproducir sin cambios la realidad externa, o la información que nos llega por diferentesmedios, sino atribuir sentido y construir significados en relación con los contenidos escolares.Esta construcción no se hace en el vacío sino sobre los significados y experienciasPrimera Parte19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!