12.07.2015 Views

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Breve panorama <strong>de</strong> políticas educativas <strong>de</strong> atención a la <strong>diversidad</strong>orientados a la aceptación <strong>de</strong> la <strong>diversidad</strong>, la construcción <strong>de</strong> consensos, la tolerancia,el respeto, la no discriminación y la convivencia <strong>de</strong>mocrática. En variospaíses a<strong>de</strong>más, se incluyen estos objetivos en los ejes transversales al currículo. Sinembargo, aún son pocos los currículos que han logrado avanzar en la integración<strong>de</strong> los contenidos transversales en las diferentes áreas curriculares o asignaturas,con propuestas concretas para trabajar el entendimiento mutuo y el pluralismo<strong>cultural</strong> en todas las áreas <strong>de</strong> aprendizaje. Con esto, se corre el riesgo <strong>de</strong> que losobjetivos transversales se tornen invisibles y los profesores no asuman a<strong>de</strong>cuadamentela responsabilidad <strong>de</strong> promoverlos y <strong>de</strong>sarrollarlos (UNESCO, 2007: 42)Colombia ha venido dando pasos importantes a través <strong>de</strong> múltiples proyectos<strong>de</strong> formación en y para la <strong>de</strong>mocracia, los <strong>de</strong>rechos humanos y la cultura <strong>de</strong> paz,li<strong>de</strong>rados durante varios años por el Instituto Luis Carlos Galán. En el marco <strong><strong>de</strong>l</strong>a nueva concepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia participativa inaugurada formalmente por laConstitución <strong>de</strong> 1991, la Ley 115 <strong>de</strong> 1994 estableció el “gobierno escolar” comouna forma <strong>de</strong> permitir la participación <strong>de</strong> los distintos actores escolares en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre el funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones educativas. Recientemente,se ha creado el Programa <strong>de</strong> Competencias Ciudadanas el que se enmarcaen la perspectiva <strong>de</strong> los Derechos Humanos, relacionándolos con situaciones <strong><strong>de</strong>l</strong>a vida cotidiana. Estas competencias representan habilida<strong>de</strong>s cognitivas, emocionalesy comunicativas necesarias para construir convivencia, participar <strong>de</strong>mocráticamentey valorar el pluralismo.Pero no basta con la construcción <strong>de</strong> un currículo formal que promueva elconocimiento y valoración <strong>de</strong> las culturas, si no se promueven cambios en la gestióninstitucional consecuentes con esta visión. En lo que refiere a la formacióndocente, se dan escasas referencias <strong>de</strong> políticas en la región, orientadas a su preparaciónen estrategias para favorecer la participación <strong>de</strong> los estudiantes y eliminartodo tipo <strong>de</strong> práctica discriminatoria. Estrategias y mecanismos más puntualespara promover el protagonismo <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes, favoreciendoespacios <strong>de</strong> interacción entre éstos y la puesta en práctica <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>stendientes a su <strong>de</strong>sarrollo personal como parte <strong>de</strong> una comunidad, se propician através <strong>de</strong> programas específicos como en Argentina con los Centros <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>sJuveniles (CAJ).Una serie <strong>de</strong> estudios etnográficos realizados en escuelas <strong>de</strong> Brasil, Chile, Colombia,México y Perú (UNESCO, 2005b), muestran la vigencia <strong>de</strong> una institucionalida<strong>de</strong>scolar cargada <strong>de</strong> normas y reglas, pero don<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> lamayoría <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado se fundan en la arbitrariedad. El discurso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosPrimera Parte33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!