12.07.2015 Views

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El origen <strong>de</strong> las innovaciones, principios <strong><strong>de</strong>l</strong> cambioEl silenciamiento <strong>de</strong> las lenguas“Una lengua entra en estado <strong>de</strong> anemia,preludio <strong>de</strong> muerte, a través <strong>de</strong> sus largossilencios en el tiempo y en el espacio. Elprimer gran silencio suele ser el silenciointergeneracional, entre padres e hijos.Los adultos todavía hablan la lengua, lahablan con sus mismos padres, pero nocon sus hijos e hijas, quienes dicen enten<strong>de</strong>rlapero no po<strong>de</strong>r hablarla […]. Elsilencio también pue<strong>de</strong> ser ‘gramatical’.Los hablantes conocen y usan todavíauna cantidad relativamente importante<strong>de</strong> palabras, pero no saben relacionarlascon otras ni usarlas conforme a la estructura<strong>de</strong> la lengua. Son ladrillos que nollegan a organizarse y estructurarse enforma <strong>de</strong> casa […]. Casi al mismo tiempose establece el silencio ‘semántico’.Las palabras –y las frases– han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>significar cultura, vida política, religión,y son sustituidas por otros términos querespon<strong>de</strong>n mejor, se piensa a los usos necesarios<strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna […]. Hay diversosgrados en este silencio, pero cadauno <strong>de</strong> ellos es una “voz”- un “silencio”-<strong>de</strong> alerta” (UNESCO, 2002:38).La Asociación Pukllasunchis,en Cusco Perú, siempre ha consi<strong>de</strong>radola cultura como parte <strong>de</strong>sus preocupaciones, por lo que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000 viene <strong>de</strong>sarrollandouna metodología activa parala enseñanza <strong><strong>de</strong>l</strong> idioma quechuacomo segunda lengua para nativoscastellano hablantes. También handiseñado activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas aimbuir a los niños en el contexto<strong>cultural</strong> andino; apreciar las danzas,las costumbres en los eventossociales y religiosos, las comidas yalgunas prácticas propias <strong>de</strong> las familiasy comunidad cusqueña.El Coro Estrella <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong>Molulco (Chiloé, Chile) y el Programa<strong>de</strong> Enseñanza Inter<strong>cultural</strong> Bilingüe,iniciaron en 1993 un plan<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la lengua huilliche9 , aprendiendo y cantando ensu lengua ancestral. En Chiloé,como en todo Chile, el problemapara el aprendizaje <strong>de</strong> la lengua esque una generación completa, entrelo 30 y 40 años, menospreciósu propio idioma; les estaba prohibidohablarla cuando eran niños o jóvenes porque representaba retraso e ignorancia.La introducción <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> lengua huilliche con dos horas semanales<strong>de</strong> 5to a 8vo <strong>de</strong> primaria, más el taller <strong>de</strong> coro que canta y compone música y letraen su lengua originaria, facilitaron la revalorización <strong>de</strong> la propia lengua y culturaen la comunidad <strong>de</strong> Molulco.Segunda Parte9 Lengua huilliche <strong>de</strong> Chiloé o williche zungun es el idioma <strong>de</strong> la “gente <strong><strong>de</strong>l</strong> sur”, mapuches <strong>de</strong> la décima región<strong>de</strong> Chile.47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!