12.07.2015 Views

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Breve panorama <strong>de</strong> políticas educativas <strong>de</strong> atención a la <strong>diversidad</strong>chilleratos y universida<strong>de</strong>s inter<strong>cultural</strong>es que respondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laspoblaciones indígenas y a las que éstas puedan fácilmente acce<strong>de</strong>r. En AméricaLatina más <strong>de</strong> 25 universida<strong>de</strong>s indígenas e inter<strong>cultural</strong>es se han unido en redpara fomentar la inter<strong>cultural</strong>idad <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s en general (no sólo <strong>de</strong> lascarreras) abriendo espacios <strong>de</strong> diálogo, reflexión y negociación, para contribuir ala ampliación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia bajo la construcción <strong>de</strong> un diálogo con los pueblosindígenas.“La conciencia <strong>de</strong> que la educación superior es una herramienta estratégica paraalcanzar la dimensión <strong>de</strong> la ciudadanía –incluyendo la ciudadanía <strong>cultural</strong>– ha hechocrecer la reivindicación política, en toda la diáspora iberoamericana, por accionesafirmativas para los afro<strong>de</strong>scendientes en la educación superior” (Carvalho, 2006 enGarcía Canclini (coord.), 2006). En Brasil, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> cota racialy el principio <strong>de</strong> discriminación positiva, se están implementando cupos en lasdiferentes instituciones <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong>stinados a la inclusión <strong>de</strong> la poblaciónmás <strong>de</strong>sfavorecida. El programa traspasa recursos <strong>de</strong> hasta <strong>de</strong> US$ 100mil para instituciones que tengan a lo menos un año <strong>de</strong> experiencia en la gestión<strong>de</strong> proyectos educativos orientados a grupos socialmente <strong>de</strong>sfavorecidos. Paraconcursar a la financiación, esas instituciones <strong>de</strong>ben tener al menos un 51% <strong>de</strong>afro<strong>de</strong>scendientes y/o indígenas entre los alumnos matriculados y dirigir entre un40% y un 50% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor recibido para los estudiantes como beca <strong>de</strong> mantención(UNESCO, 2005a).En varios países se ha producido un avance en la elaboración <strong>de</strong> textos bilingüespara las lenguas indígenas dominantes, favoreciendo procesos <strong>de</strong> normalización<strong>de</strong> las mismas. No obstante la ten<strong>de</strong>ncia homogeneizadora <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimientoy <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> conocer y apren<strong>de</strong>r, se han transferido también al modocomo se elaboran los textos y materiales educativos, cuyos contenidos, diseñosy procedimientos <strong>de</strong> aprendizaje consisten comúnmente en una traducción <strong><strong>de</strong>l</strong>castellano a las lenguas indígenas, <strong>de</strong> los mismos textos que rigen para todos losestudiantes.En la mayoría <strong>de</strong> los países plurilingües <strong>de</strong> Latinoamérica se garantiza el <strong>de</strong>rechoa educarse en su propia lengua y <strong>de</strong> mantener el uso <strong>de</strong> la lengua materna ensus comunida<strong>de</strong>s. Sin embargo, en varios países el uso <strong>de</strong> la lengua materna siguesiendo un mero instrumento para acce<strong>de</strong>r a la lengua oficial o imperante, pues seimparte únicamente en los grados iniciales. Por lo general, la enseñanza en y <strong><strong>de</strong>l</strong>enguas originarias se brinda en escuelas especiales <strong>de</strong> zonas con alta concentraciónindígena <strong>de</strong>clarándose, en países como México, la necesidad <strong>de</strong> ampliar laPrimera Parte31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!