12.07.2015 Views

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco conceptualcular (Souleymane, 1995), conviene afirmar a la vez el <strong>de</strong>recho a la diferencia y laapertura a lo universal” (Informe Comisión Delors, Op. cit.: 56).El segundo vector se relaciona con el estudio <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> convivencia,esto es, con la formación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, valores y comportamientos, ya sea <strong>de</strong> aceptacióno rechazo, <strong>de</strong> entendimiento o confrontación, <strong>de</strong> colaboración o exclusión,<strong>de</strong> respeto a la legitimidad <strong><strong>de</strong>l</strong> otro o intolerancia.Lo que realmente enriquece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las personas esla relación y el diálogo con las diferencias. La percepción y la vivencia <strong>de</strong> la <strong>diversidad</strong>permiten al ser humano <strong>de</strong>scubrir, construir y reafirmar la propia i<strong>de</strong>ntidad,distinguirse <strong>de</strong> otros. “Si <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> transformar las estructuras <strong>de</strong> lasociedad y hacer que éstas sean sensibles a las diferencias <strong>cultural</strong>es, la problemática <strong><strong>de</strong>l</strong>a inter<strong>cultural</strong>idad también resi<strong>de</strong> en las poblaciones no indígenas, es <strong>de</strong>cir en todoslos sectores <strong>de</strong> la sociedad, pues los actores subalternos <strong>de</strong> la sociedad no son los únicosque están en la obligación <strong>de</strong> conocer la cultura <strong>de</strong> los actores dominantes” (Zavala yotros, 2005).Des<strong>de</strong> la educación se ha <strong>de</strong> promover, entonces, <strong>de</strong> forma intencional, laaceptación y la valoración <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> cualquier tipo para “apren<strong>de</strong>r avivir juntos”, lo que implica la comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> otro como un “legítimo otro” y el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> convivencia basadas en el pluralismo, el entendimientomutuo y las relaciones <strong>de</strong>mocráticas. Esto significa que la educación inter<strong>cultural</strong>ha asumido también el compromiso <strong>de</strong> respetar los <strong>de</strong>rechos humanos ylas liberta<strong>de</strong>s fundamentales, no sólo <strong>de</strong> las minorías y <strong>de</strong> los pueblos autóctonos,sino <strong>de</strong> toda la población (Declaración Universal Diversidad Cultural, 2001)Tratándose <strong>de</strong> los pueblos originarios, minorías <strong>cultural</strong>es, migrantes, afro<strong>de</strong>scendientesu otros, es necesario preguntarse cómo se ejercen estos <strong>de</strong>rechosen la convivencia cotidiana <strong>de</strong> la escuela ¿Se combate en ella el prejuicio racial oétnico? ¿Se estimula el conocimiento y valoración <strong>de</strong> sus formas <strong>de</strong> ver y habitarel mundo, y se les consi<strong>de</strong>ra aprendizajes relevantes? Educar con un enfoque inter<strong>cultural</strong>implica enseñar no sólo sobre otras culturas, sino también que existendistintos puntos <strong>de</strong> vista, estilos comunicativos e interpretaciones <strong>de</strong> la realidad;enseñar a resolver conflictos que surgen <strong>de</strong> las diferentes posiciones; enseñar areconocer los <strong>de</strong>rechos propios tanto como los <strong>de</strong> otros, cualquiera sea su origen,aspecto o condición social; y enseñar cómo se han dado históricamente y hastahoy las relaciones entre culturas en nuestro continente, estimulando una posicióncrítica y constructiva al respecto. Las políticas <strong>de</strong> educación inter<strong>cultural</strong> con focoen la convivencia, apuntan también a las formas <strong>de</strong> comunicación-relación entrePrimera Parte21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!