12.07.2015 Views

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación y Diversidad Cultural: Lecciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica innovadora en América Latinaámbito. Esta sección ha sido <strong>de</strong>sarrollada a partir <strong>de</strong> las recientes publicaciones<strong>de</strong> OREALC/UNESCO Santiago (2005a): “Políticas <strong>de</strong> Atención a la DiversidadCultural en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú” y los estudios etnográficos:“La Discriminación y el Pluralismo en la Escuela. Casos <strong>de</strong> Brasil, Chile, Colombia,México y Perú”.La segunda parte presenta las lecciones aprendidas que se <strong>de</strong>rivan <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio<strong>de</strong> las innovaciones, atendiendo los aspectos <strong>de</strong>sarrollados en su sistematización:el origen, los propósitos y supuestos comunes que las guían; las estrategias y activida<strong>de</strong>sque realizan, los elementos facilitadores y obstáculos que enfrentan, elbalance <strong>de</strong> las fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y riesgos, y el impacto <strong>de</strong> las experiencias.En la tercera, se proponen recomendaciones <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>diversidad</strong> <strong>cultural</strong>en torno a los factores <strong><strong>de</strong>l</strong> currículo, la gestión y la docencia que intervienenen la consolidación <strong>de</strong> un sistema educativo inter<strong>cultural</strong>.La cuarta parte consiste en la presentación <strong>de</strong> dos estudios <strong>de</strong> caso que ilustranenfoques educativos innovadores, en coherencia con lo <strong>de</strong>sarrollado en loscapítulos anteriores. El primer caso documenta la práctica pedagógica <strong>de</strong>nominadapor la Expedición Pedagógica Nacional “Pedagogía <strong>de</strong> la afirmación <strong>cultural</strong>en la Escuela Normal Superior Indígena <strong>de</strong> Uribia”, ENSIU, orientada al reconocimientoy afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>cultural</strong> wayüu, así como a las relacionesinter<strong>cultural</strong>es.El segundo caso, “Aprendiendo a leer y escribir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el saber andino” proponeun conjunto <strong>de</strong> reflexiones acerca <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que los maestros y lacomunidad tienen para formular y <strong>de</strong>sarrollar cambios educativos en la escuela,haciendo que éstas últimas se conviertan en centros creadores y recreadores <strong>de</strong>cultura don<strong>de</strong> ambas culturas educativas, la occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna y la andina, esténpresentes en el marco <strong>de</strong> un diálogo inter<strong>cultural</strong>.PresentaciónRosa BlancoDirectora a.i.Oficina Regional <strong>de</strong> Educación para América Latina y el CaribeOREALC/UNESCO Santiago9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!