12.07.2015 Views

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

Educación y diversidad cultural - Minisitios del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El origen <strong>de</strong> las innovaciones, principios <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio<strong>de</strong>privación social y económica <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Quibdo. Losproblemas son variados y complejos: familias <strong>de</strong>splazadas, padres <strong>de</strong>sempleados,con bajísimo nivel académico y altos índices <strong>de</strong> analfabetismo. Viven en barrios<strong>de</strong> invasión, periféricos, sin servicios públicos ni sanitarios. Los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutricióne insalubridad son también altos.En ese contexto, los niños muestran hostilidad, agresividad, angustia y ansiedadEn las aulas su malestar se ve reflejado en la falta <strong>de</strong> concentración, agresividad,pereza, <strong>de</strong>sánimo y <strong>de</strong>sinterés por las tareas escolares. En consecuencia, laestrategia para <strong>de</strong>spertar su interés por el aprendizaje se ha orientado a elevar laautoestima <strong>de</strong> los estudiantes y sus familias, mejorar la relaciones interpersonalesen el liceo; apren<strong>de</strong>r a convivir, trabajar en grupo.En Cundinamarca, Colombia, aproximadamente el 30% <strong>de</strong> los niños vivebajo la influencia <strong>de</strong> la agresión verbal y física, y no recibe atención o afecto. Nuevamentese trata <strong>de</strong> un grupo importante <strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada por la violenciaque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sufrir el abandono económico y maltrato físico o emocional, seencuentra con la indiferencia y la dificultad para integrarse en el territorio. Deesta experiencia li<strong>de</strong>rada por la Institución Educativa Distrital Benjamín Herrera,surge una propuesta para favorecer la interacción <strong>de</strong> los niños <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel inicial opreescolar, con su entorno, utilizando como estrategia el juego y la recreación <strong>de</strong>un “YO colectivo”.Para quienes han iniciado innovaciones en torno a la aceptación <strong>de</strong> las diferenciasen la convivencia, no es posible educar para la paz si quienes han sidoafectados por la violencia no reconstruyen espacios <strong>de</strong> confianza y <strong>de</strong> tolerancia,don<strong>de</strong> se busquen soluciones conjuntas en la comunidad a los problemas quelos afectan. La <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno colombiano <strong>de</strong> entregar parte <strong><strong>de</strong>l</strong> territorioa la guerrilla para <strong>de</strong>marcar la zona <strong>de</strong> distensión, generó el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>miles <strong>de</strong> familias campesinas que se vieron obligadas a asentarse en los cordones<strong>de</strong> miseria <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Meta. El Proyecto Escuela La Salle, para la pazy la vida, surge como una respuesta a esta situación y se sustenta en la i<strong>de</strong>a y elpropósito <strong>de</strong> formar a sus estudiantes <strong><strong>de</strong>l</strong> barrio la Reliquia (Meta, Colombia)en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s para la solución pacífica <strong>de</strong> problemas y la construcción<strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong> paz y respeto por los <strong>de</strong>más y por sí mismos. Otraexperiencia <strong>de</strong>stacada en esta misma línea, está li<strong>de</strong>rada por la CorporaciónEducación Sin Fronteras y el colegio Creadores <strong><strong>de</strong>l</strong> Futuro, para actuar <strong>de</strong> formaconsistente ante la proliferación <strong>de</strong> bandas barriales y grupos milicianos enzonas <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong> Antioquia, Colombia.Segunda Parte53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!