13.07.2015 Views

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A otros niveles (subconscientes, quizá), existeuna ten<strong>de</strong>ncia poética general a la negación<strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l fenómeno mortuorio.Y hasta existe una diferencia notable anteel fenómeno <strong>de</strong> la muerte como tal y ocasionada,muy posiblemente, por la propia sensibilidad<strong>de</strong>l poeta.La historia <strong>de</strong> la poesía española nos ofrecemultitud <strong>de</strong> ejemplos típicos: Des<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sempolvadasjarchas mozárabes anónimas, al éxtasisreligioso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el culteranismo más crítico,al más agudo y punzante conceptismo, y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el puro romanticismo hasta la tan <strong>de</strong>sgarradorapoesía <strong>de</strong> posguerra.Niega Rafael Alberti: "Nadie, nadie, nadie, queenfrente no hay nadie; que es nadie la muertesi va en tu montura."Observa Eduardo Alonso:"Aquel cadáver teníaen la muñeca un relojque marchaba todavía."Dice Jesús López Pacheco:"Ser español es lo sin remedio."Reza Santa Teresa <strong>de</strong> Jesús:"que muero porque no muero."Hiere Francisco <strong>de</strong> Quevedo:"que no es recuerdo <strong>de</strong> la muerte."Invoca Rosalía Castro:"¡Qué extrañeza entre los muertos!"Soñaba Alberto Lista:";Imagen <strong>de</strong> la muerte! Después <strong>de</strong>ella eres el bien mayor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgraciado."Ya lo profetizaba el filósofo: "No me importala muerte; lo que temo es el trance <strong>de</strong> morir..."--3-Tres son las posturas esenciales <strong>de</strong>l poetaen el intento <strong>de</strong> hallar algún consuelo ante supropia impotencia:1. El poeta, aferrado firmemente a su estadoobsesivo <strong>de</strong> negación, no emplearáun lenguaje poético normal, sino uno cifrado"simbólicamente".2. El poeta, en estéril expiación ante el remordimientoy los sentimientos <strong>de</strong> culpabilidad,está como "negociando" con elpropio Creador.2 bis. El poeta, en otras ocasiones, intenta un"coloquio' con alguna i<strong>de</strong>alización sustitutoria.-3-Imagina Fernando González:"Cuando me muera, moriré tranquiloporque la muerte y tú me haréis eterno."Simboliza Salvador Pérez Valiente:"Quiero encontrarte lejos, más allá<strong>de</strong> las nubes: no en una cruz sinnombre, un anillo, una flor."Trascien<strong>de</strong> Blas <strong>de</strong> Otero:"Porque quiero morir, vivir contigoesta horrible tristeza enamoradaque abrazarás. oh Dios, cuando muera."Pacta Juan Ramón Jiménez:"¿Cómo, muerte, tenerte miedo?¿No estás aquí conmigo, trabajando?"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!