13.07.2015 Views

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la misma forma en que la presencia <strong>de</strong> losEstados Unidos ha ejercido una sensible influenciaen los cambios <strong>de</strong> la política exterior <strong>de</strong> laUnión Soviética. Como si todo eso no fuera bastante,surgió China como potencia mundial, socia<strong>de</strong>l exclusivísimo club atómico y con ¡800millones <strong>de</strong> personas qué alimentar! Divergenciasi<strong>de</strong>ológicas con los soviéticos. Hostilidadante el imperialismo norteamericano. Durantemás <strong>de</strong> 40 años, el enigmático J. Edgar Hoover,jefe <strong>de</strong>l F.B.I., negó la existencia <strong>de</strong> la Mafia,<strong>de</strong>l crimen organizado y <strong>de</strong> otros problemasigualmente serios en su país. Para él no existíaun peligro, un enemigo, que no fuera el comunismo.Por otra parte, los Estados Unidosdistribuyeron por el mundo a sus agentes <strong>de</strong> laC.I.A., que ayudaron a <strong>de</strong>rrocar a algunos gobiernoslatinoamericanos poco convenientespara la Casa Blanca. En suma, el po<strong>de</strong>roso "hermano<strong>de</strong>l norte" permitía que se hicieran enel extranjero cosas que jamás toleraría en supropio territorio: tenía una moral política condos caras (o poliédrica). En los Estados Unidos,el Po<strong>de</strong>r Judicial y el Legislativo son todavíamuy fuertes y respetados, como acaba <strong>de</strong> ponerse<strong>de</strong> manifiesto en el caso <strong>de</strong> Watergate. Allí,la libertad <strong>de</strong> expresión, escrita o hablada, essagrada, lo que no impi<strong>de</strong> que el gobierno norteamericanomire con benevolencia a todas lasdictaduras castradoras <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las Américas,a condición <strong>de</strong> que lo sigan en su juego. Lajuventud norte<strong>americana</strong>, al cabo <strong>de</strong> tantas guerras(y la <strong>de</strong> Vietnam constituyó un trauma terrible),acabó <strong>de</strong>silusionada y -con excepcionesindividuales todavía alentadoras- se entregó alas drogas, las protestas y, en algunos casos,al terrorismo. Los crímenes aumentaron. Hoydía, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las nueve <strong>de</strong> la noche, nadie<strong>de</strong>sea arriesgarse a andar por algunas calles <strong>de</strong>ciertas ciuda<strong>de</strong>s, por temor a los asaltos. Conozcoel caso <strong>de</strong> un turista que una noche fueatacado, robado y golpeado en Washington, apenasa unos quinientos metros <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> laCasa Blanca. La necesidad <strong>de</strong> conseguir dineropara heroína lleva a las mujeres a la prostitución,y a los hombres y las mujeres al robo y,eventualmente, al crimen. Está también el problemaracial <strong>de</strong> dificil solución, puesto que el rechazopor parte <strong>de</strong> los blancos, a las personas negras,es una especie <strong>de</strong> enfermedad hereditaria.El gobierno adoptó ya todas las leyes posibles eimaginables para lograr la integración racial;pero esas leyes no tienen fuerza suficiente parahacer cambiar los sentimientos <strong>de</strong> la poblaciónblanca. El país tiene in<strong>num</strong>erables guetos queson verda<strong>de</strong>ros barriles <strong>de</strong> pólvora. Y ahora surgeel problema <strong>de</strong> la inflación ... La situación enlos Estados Unidos parece muy seria; pero creoque esa nación conseguirá resolver o atenuarmucho todas esas dificulta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> algunosaños. En mi opinión, el problema más difícil<strong>de</strong> resolver seguirá siendo el racial. Lo importantelo veo en que los norteamericanos <strong>de</strong>spertaran<strong>de</strong> su juvenil sueño paradisiaco, paraenfrentarse <strong>de</strong>cididamente a la cruda realidad;en que conocida la naturaleza <strong>de</strong> sus males nacionales,se pongan en marcha en busca <strong>de</strong> lassoluciones.Siempre me agradó el pueblo norteamericano.Tengo muchos amigos en los Estados Unidos.En general, los consi<strong>de</strong>ro como buenagente. Lo que les ha faltado es una direcciónesclarecida. Sus presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los últimosaños han sido, quizá con la excepción <strong>de</strong> JohnKennedy, hombres <strong>de</strong> limitada personalidad,como Richard Nixon.Muchos años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en el país <strong>de</strong>l quehabla han dado a Veríssimo un conocimientoque está a la vista:-Los Estados Unidos poseen gran<strong>de</strong>s universida<strong>de</strong>s,museos, orquestas sinfónicas e infinidad<strong>de</strong> organismos <strong>de</strong> la más alta cultura. Suliteratura <strong>de</strong> ficción, sin duda es en la actualidaduna <strong>de</strong> las tres más importantes <strong>de</strong>l mundo,y su arte en general me parece también muyimportante. En cuanto al progreso científico ytecnológico, llegamos a otro problema <strong>de</strong>licado.Es preciso evitar que la tecnología, que es unmedio, se transforme en un fin en si misma. Peorque el dominio <strong>de</strong> la técnica será el <strong>de</strong> la tecnocracia.Creo que los brasileños, en sus ansias<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> emulación hacia los EstadosUnidos, no <strong>de</strong>ben correr el riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r susbellas cualida<strong>de</strong>s humanas. No está <strong>de</strong> más recordarque el progreso económico <strong>de</strong>be llegar ala mayoría <strong>de</strong>l pueblo y no apenas a ciertosgrupos privilegiados. En cuanto a las mayoresdiferencias entre los Estados Unidos y el Brasil,eso constituye tema para un libro que estámuy por encima <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> este narrador <strong>de</strong>historias, y también fuera <strong>de</strong> sus cogitaciones.-¿Cuál es su posición ante la actual conjunturabrasileña? ¿Y frente a los problemasque aquejan actualmente al mundo? ¿Qué piensa,por ejemplo, <strong>de</strong>l caso Solyenitsin?, ¿un escritorpue<strong>de</strong> estar comprometido?, ¿cómo <strong>de</strong>beparticipar en los hechos que lo ro<strong>de</strong>an, en supaís y el mundo?-La misma posición que asumí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eldía en que comencé a publicar libros: la <strong>de</strong> unliberal (posición actualmente muy <strong>de</strong>sprestigiaday hasta ridiculizada) que <strong>de</strong>testa cualquiertipo <strong>de</strong> dictadura, <strong>de</strong> totalitarismo, tanto<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha como <strong>de</strong> izquierda, y que cree queel único camino para llegar a una buena <strong>de</strong>mocraciaes el intento <strong>de</strong>mocrático aunque sea<strong>de</strong>fectuoso. Para ser más específico, diré queestoy en contra <strong>de</strong>l Acto Institucional 5, etc.Siempre consi<strong>de</strong>ré bárbara la actitud <strong>de</strong>l gobiernosoviético hacia los escritores y los artistas.Es monstruoso con<strong>de</strong>nar a un intelectual aNORTE/77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!