13.07.2015 Views

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la novela, escrita en primerapersona por Vasco Bruno, transcurre en España,durante la Guerra Civil, y en un campo<strong>de</strong> concentración, en una localidad francesacercana a la frontera con España. Es posibleque ese cambio <strong>de</strong> escenario revele lá nostalgia<strong>de</strong>l escritor por los temas universales o -¿quiénsabe?- su intuición <strong>de</strong> que el mundo se estabaconvirtiendo en un vasto vecindario ( vecindario-vizindiário en el original- es un regionalismo<strong>de</strong> Río Gran<strong>de</strong> do Sul, que incluye aquienes habitan en las cercanías o los alre<strong>de</strong>dores<strong>de</strong> un lugar), <strong>de</strong> modo que la suerte <strong>de</strong>los republicanos españoles sensibilizó <strong>de</strong> talmodo al joven Vasco, que <strong>de</strong>cidió alistarse enla Brigada Internacional que luchó contra lossoldados, <strong>de</strong> Franco.-Por otra parte -(escucho con crecienteinterés a mi .ent<strong>revista</strong>do)-, todas las novelasque he mencionado hasta ahora constituyeronuna especie <strong>de</strong> "ejercicio para los cinco <strong>de</strong>dos",que realizaba el autor, preparándose para componery ejecutar una sinfonía <strong>de</strong> las proporciones<strong>de</strong> O Tempo e o Vento. Ya se ha afirmadoque esa trilogía se compone <strong>de</strong> novelas históricas.No estoy <strong>de</strong> acuerdo con ello. Lo quetienen <strong>de</strong> histórico es el tejido <strong>de</strong> la trama <strong>de</strong>fondo. Los personajes propiamente dichos <strong>de</strong>esos relatos son ficticios. Naturalmente, me refieroa políticos, caudillos, generales y otrasfiguras <strong>de</strong> diversas épocas <strong>de</strong> nuestra historia.Rafael Pinto Ban<strong>de</strong>ira y, más tar<strong>de</strong>, PinheiroMachado llegan a aparecer en escena en carney hueso -por así <strong>de</strong>cirlo- y a dialogar conmis personajes imaginarios. ¿Será O Tempo eo Vento una obra regionalista? Sí y no. Sí, sitenemos en cuenta que incluso una trama situadaen París, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como regionalista;pero no, si con el término <strong>de</strong> regionalismo,calificamos a toda la literatura en la quese utilizan abundantemente vocablos y frases<strong>de</strong> un dialecto regional, como en el caso <strong>de</strong> loscuentos <strong>de</strong> nuestro gran escritor Simoes LopesNeto.Con gran placer, relajado ya, era yo todooídos, cautivado por la fluida, exaltada charla<strong>de</strong> Veríssimo -más bien una conferencia consu autobiografía literaria-:-O Senhor Embaixador, O Prisioneiro e Inci<strong>de</strong>nteem Antares pertenecen, sin ningunaduda, a una fase que coinci<strong>de</strong> con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>nuestro mundo como "al<strong>de</strong>a global". La guerraen Vietnam, los problemas <strong>de</strong> las repúblicaslatino<strong>americana</strong>s (los cósmicos, los étnicos, lospolíticos y los económicos relacionados con losEstados Unidos), llegaron a interesarme <strong>de</strong>manera especial. Antes <strong>de</strong> intervenir en Vietnam,los Estados Unidos lo hicieron en la RepúblicaDominicana. No era imposible que lomismo ocurriera algún día en el Brasil. El"ningún hombre es una isla", <strong>de</strong> John Donne,llegó a ser una i<strong>de</strong>a aceptada generalmente.Nos convencemos <strong>de</strong> que todos formamos parte<strong>de</strong>l mismo continente. En 0 Prisioneiro, queconsi<strong>de</strong>ro como una parábola mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> lainsensatez <strong>de</strong> la guerra (;Cuán obsoleta es laguerra!) y <strong>de</strong> la agresividad y la crueldad <strong>de</strong>los seres humanos, procuré no mencionar elnombre <strong>de</strong> las naciones en guerra en aquellaparte <strong>de</strong>l mundo, para no limitar la vida <strong>de</strong> esapequeña novela a la duración <strong>de</strong>l conflicto. EnO Senhor Embaixador trate <strong>de</strong> mostrar, entreotras cosas, lo que le ocurre a un intelectual liberal<strong>de</strong> izquierda, pero no comunista, cuandoparticipa activamente en la acción revolucionaria.Por el momento, escribo mis memorias,Solo <strong>de</strong> Clarineta. El primer volumen aparecióa fines <strong>de</strong> 1973. Trabajo ahora en el segundovolumen, con un enorme retraso. Todavía habráun tercero. Con esa autobiografía <strong>de</strong>seo cerrarun circulo. ¿Después? Pienso iniciar otra aventuraliteraria. ¿Con qué rumbo? Todavía no losé. Claro es que será siempre en el campo <strong>de</strong> laficción; pero todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> mi estado <strong>de</strong>salud y <strong>de</strong> lo que nos esté reservando ese futuromedio brumoso <strong>de</strong>l mundo.Aprovechando la pausa en el habla, que caiaen nostálgica, casi premonitoria, intervengo:-Inci<strong>de</strong>nte em Antares. ¿es una novela ouna fábula? O bien, a fin <strong>de</strong> cuentas, ¿será dosnovelas? Lo primero, recordando hechos y personajesque vivieron o pudieron haber existido.Y lo segundo, llamando a las puertas <strong>de</strong> la ficcióncientífica, con sus muertos hablando, protestando,justificándose. ¿Admite la existencia<strong>de</strong> alguna relación entre los dos planos: el realy el imaginario?, ¿será lo real una crítica a lasociedad contemporánea "que perdió el tren"?,¿una crítica <strong>de</strong> nuestros días?, ¿<strong>de</strong>l Brasil? Y,¿es lo imaginario un llamamiento para que seatiendan finalmente las pretensiones legítimas<strong>de</strong> los expoliados, que tienen hambre <strong>de</strong> justiciasocial?-En cierto modo, toda novela es (o parece)una fábula -respondió Erico Veríssimo-, principalmenteen el caso <strong>de</strong> un escritor <strong>de</strong> mi temperamentoy mis inclinaciones, que da muchaimportancia a la fabulación como algo casi inevitable,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener una función <strong>de</strong> vehículo.Nadie pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> nadie sin relataruna historia. No se pue<strong>de</strong> estudiar a ningunafigura humana en términos literarios, en un vacío,puesto que pertenece a un tiempo y un espacio,tiene un pasado y vive un presente; estambién un continuo <strong>de</strong>venir, un proceso transitivoy no un producto acabado. Hoy en día,está <strong>de</strong> moda el hacer los juegos más cabalísticosy complicados con las palabras y las frases.Por mi parte, me gustan mucho los estudios <strong>de</strong>llenguaje. La semántica me interesa intensamente.No obstante, creo que muchos autores,especialmente los <strong>de</strong> ficción, tienen una inclinaciónexcesiva a los juegos verbales (en losque los trucos tipográficos <strong>de</strong>sempeñan un pa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!