13.07.2015 Views

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fleto <strong>de</strong> carácter primario. Sí, se trata, sin lamenor duda, <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> contestación, <strong>de</strong> protesta<strong>de</strong> naturaleza política, económica y social.Confieso que escribí ese libro "macabro" congran placer. Es una <strong>de</strong> mis novelas preferidas.-Su experiencia latino<strong>americana</strong> (abstrayéndonos,evi<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong> los aspectos nacionales)es muy visible en varios <strong>de</strong> sus libros,entre los cuales <strong>de</strong>stacan México y O SenhorEmbaixador. Su permanencia en la dirección <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Asuntos Culturales <strong>de</strong> laUnión Pan<strong>americana</strong> contribuyó, sin duda, asu conocimiento profundo <strong>de</strong> la vida latino<strong>americana</strong>en todos sus aspectos. ¿Qué piensa<strong>de</strong> Latinoamérica en esos múltiples aspectos,incluyendo, por ejemplo, a la literatura actual?Y, <strong>de</strong> un modo más amplio, ¿qué piensa <strong>de</strong> laevolución política, social y económica <strong>de</strong> Latinoamérica?-No creo que mis tres años y cinco mesesen la dirección <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> AsuntosCulturales <strong>de</strong> la UPA me hayan dado un conocimientoprofundo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los paíseslatinoamericanos. Es evi<strong>de</strong>nte, sí, que duranteese tiempo me familiaricé más con la gente<strong>de</strong> habla española <strong>de</strong>l continente americano.Encontré entre los latinoamericanos con quienestrabajé, a personas muy interesantes ycultas. Lo curioso (¿orgullo <strong>de</strong> novelista?) esque no usé a ningún embajador o secretario<strong>de</strong> embajada como mo<strong>de</strong>lo para cualquiera <strong>de</strong>los personajes <strong>de</strong> O Senhor Embaixador. Claroes que las recepciones sociales, los cocktailparties y los banquetes diplomáticos a los queasistí, alimentaron, aunque no me diera cuenta<strong>de</strong> ello en ese momento, la memoria <strong>de</strong> la computadoraque es mi yo subconsciente. Hubo también<strong>de</strong>bates en torno a las mesas sobre presupuestos,proyectos interamericanos, etc. Noencontré -lo confieso- a ningún embajadorcomo Don Gabriel Heliodoro Alvarado, queen el fondo es un primo remoto <strong>de</strong>l CapitánRodrigo <strong>de</strong> O Tempo e o Vento; pero un Rodrigo,por supuesto, con una buena dosis <strong>de</strong> sangre<strong>de</strong> indio maya. Conocí a embajadores inteligentesy eruditos y a embajadores mediocres, queno eran sino compadres o ahijados <strong>de</strong>l dictadorque estaba por el momento en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l paísque representaban ante la Organización <strong>de</strong>Estados Americanos. Conocí también a estadistaslatinoamericanos <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, como, porejemplo, el Dr. Lleras Camargo, secretario general<strong>de</strong> la O.E.A. y natural <strong>de</strong> Colombia. Noniego que mis experiencias <strong>de</strong> Washington meayudaron mucho en la composición <strong>de</strong> O SenhorEmbaixador. Es posible y hasta probable, quealgunos <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> esa novela los constituyera,a la manera <strong>de</strong>l monstruo <strong>de</strong> Frankenstein,con pedazos físicos y psicológicos <strong>de</strong>gente que encontré en esos tres años y pico. Memetí personal y <strong>de</strong>liberadamente en la piel <strong>de</strong>Pablo Ortega. Siempre que entraba en escenael periodista. Bill Godkin, recordaba el aspectofísico <strong>de</strong> un viejo corresponsal internacionalque frecuentaba la Unión Pan<strong>americana</strong>; peroera sólo el cuerpo, porque no sabía, nada <strong>de</strong>lespíritu ni <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> ese hombre. Consi<strong>de</strong>rola literatura <strong>de</strong> Latinoamérica como muy importante,sobre todo en el campo <strong>de</strong> la ficción.Cien años <strong>de</strong> soledad, <strong>de</strong> Gabriel García Márquez,es un libro extraordinario. Jorge LuisBorges es otro autor <strong>de</strong> estatura internacional(y aquí tenemos a un buen candidato para elPremio Nobel <strong>de</strong> Literatura). Me gustan muchoCortázar, Doniso, Puig, Sábato, Llosa y -¡ah!,sí-Juan Rulfo, el mexicano, y todavía más sucompatriota Carlos Fuentes.-¿Qué cambiaría hoy en los libros en que<strong>de</strong>jó sus impresiones sobre la vida norte<strong>americana</strong>?¿Qué piensa <strong>de</strong> los Estados Unidos comopaís, y <strong>de</strong> su pueblo?, ¿y <strong>de</strong> sus manifestacionesculturales y artísticas y su progreso científicoy tecnológico? Hay quienes insinúan que el <strong>de</strong>seo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los brasileños se explica porsu pretensión <strong>de</strong> convertirse en un "nuevo EstadosUnidos". ¿Cuáles son las mayores diferenciasentre el Brasil y los Estados Unidos?-Cuando escribí mi primer libro sobre losEstados Unidos Gato Preto cm Campo <strong>de</strong> Neve.(1941), era un provinciano que nunca había salido<strong>de</strong>l Brasil, y estaba muy trabajado por laspelículas cinematográficas y los libros que <strong>de</strong>scribíanel paraíso yanqui. Dejaba un país don<strong>de</strong>nada funcionaba, para visitar otro don<strong>de</strong> todome pareció maravillosamente. Me quedé entusiasmado,como se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> la lectura<strong>de</strong>l libro. Veía una casa aseada, con varios automóvilesen el garaje, muebles nuevos y cómodos,lindas alfombras, etc. Acepté sin espíritucrítico lo que veía. Nunca se me ocurrió levantaruna <strong>de</strong> esas alfombras tan coloreadas quepisaba. Ahora, el tiempo, la historia se encargaron<strong>de</strong> mostrarnos a los dueños <strong>de</strong> la casa ylo que había <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las alfombras: cucarachas,escorpiones, víboras, bichos <strong>de</strong> todas lasespecies. El viejo "american dream" se <strong>de</strong>sebaráto muy pronto. La política estadouni<strong>de</strong>nse,principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial,cuando los Estados Unidos <strong>de</strong>cidieron hacerel papel <strong>de</strong> sherilff <strong>de</strong>l mundo, aceleró el proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>smistificación y <strong>de</strong>smixtificación <strong>de</strong>ese que, por muchos conceptos, es un gran país.Primeramente, los norteamericanos <strong>de</strong>scubrieronque el drama <strong>de</strong>l mundo no es una película<strong>de</strong>l Far-West, <strong>de</strong> ¡bang! ¡bang!, y que JohnWayne, en la realidad, no podía triunfar soloen todas las guerras, y ni siquiera acompañado.El gobierno norteamericano exigió a su pueblopesados tributos en vidas humanas e impuestos.La presencia <strong>de</strong> Rusia, el po<strong>de</strong>roso enemigopotencial, contribuyó a transformar no sólola política, sino también la vida norte<strong>americana</strong>,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!