13.07.2015 Views

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

tercera epoca revista hispano - americana num. 271 - Frente de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cientemente. Mis primeros escritos --cuentosdialogados y marcados a la manera <strong>de</strong> las piezas<strong>de</strong> teatro, incluidos en el volumen intituladoFantoches (1932)-, se caracterizaron por unacuriosa ausencia <strong>de</strong> elementos, por así <strong>de</strong>cirlo,regionales o, incluso, nacionales. El autor principiante,que leía mucha literatura extranjera,especialmente inglesa, en la época en que vivíatodavía en su Cruz Alta natal, parecía rechazarsu ambiente, tanto humano como geográfico,por no sentir en ellos un buen material literario.El día a día municipal le parecía <strong>de</strong>masiado prosaico.Esto explica el carácter universal <strong>de</strong> lostemas <strong>de</strong> mis primeros cuentos. ¿En qué país yen qué época tenían lugar esos relatos? ¿Porqué no reflejaban los problemas que, por así<strong>de</strong>cirlo, se <strong>de</strong>batían ante la cara <strong>de</strong>l escritor? EnFantoches, sólo hay un intento, aunque <strong>de</strong> carácterparabólico, para tratar un tema brasileño.Me refiero al relato que lleva el título <strong>de</strong>Malazarte. Las influencias que sufrí en esa época(¿será sufrir el concepto apropiado?) fueronlas <strong>de</strong> Bernard Shaw (sátira, irreverencia), OscarWil<strong>de</strong> (fantasía, paradoja), Anatole France(ironía y piedad) y Piran<strong>de</strong>llo. Esta última influencia,por extraño que parezca, era <strong>de</strong> <strong>tercera</strong>mano, y <strong>de</strong> oídas, pues no había leído todavíanada <strong>de</strong> ese gran autor italiano, hoy tanolvidado. Pronto comprendí que estaba pisandoun terreno falso, incierto, un territorio humanoque no era el mío. Necesitaba escribir sobre mitierra y, sobre todo, sobre mi gente. De esa intenciónnació Clarisa (1933), bajo la inspiración,creo, <strong>de</strong> Clara d'Ellebeuse, <strong>de</strong> FrancisJammes. La historia <strong>de</strong> esa niña que alboreabaa la vida, satisfacía mi <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir poesíaen lo cotidiano. La novelita es una especie<strong>de</strong> acuarela o, más bien, una sucesión <strong>de</strong> estampasanimadas. En ella encontraremos reflejos<strong>de</strong> mis otras lecturas <strong>de</strong> la época: KatherineMansfield, Rosamond Lehmann, RabindranathTagore ...-Sentía ya en mí --sigue Erico- dos ten<strong>de</strong>nciasen conflicto permanente. Una me impulsabaa mirar a las personas y al mundo conojos <strong>de</strong> poeta, <strong>de</strong> pintor, preocupados ambos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!