13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mismos metidos en estas ambigüedades. Por medio de ellas nosllega también la voz de Dios que nos pide una vida personal ycomunitaria para colaborar eficazmente en la realización de susdesignios.13. Nuestra exposición y nuestros análisis no son exhaustivos nicientíficos. En esta primera parte hablamos desde nuestraexperiencia pastoral, con el fin de destacar aquellos aspectos dela vida social más cercanos a la misión de la Iglesia y a laresponsabilidad de los cristianos.también a través delas ambigüedades.La exposición yanálisis de larealidad, que haceesta Instrucción,fruto de experienciapastoral.1. M UCHOS ASPECTOS POSITIVOS <strong>EN</strong> EL CAMPO DE <strong>LA</strong> CULTURA14. Como hombres de nuestro tiempo y discípulos de Jesucristo,vemos con alegría que se van desarrollando entre nosotrosalgunos valores importantes: la fuerte sensibilidad en favor de ladignidad y los derechos de la persona, la afirmación de la libertadcomo cualidad inalienable de la actividad humana, la aspiración a lapaz, el reconocimiento de la primacía de la sociedad sobre elEstado, la comprensión del poder político como servicio a lasociedad y al bien común, el respeto a las minorías y a susmanifestaciones políticas dentro del Estado, la solicitud por los másdesfavorecidos en la convivencia social, la solidaridad comoexigencia de las relaciones entre los diversos pueblos y grupossociales.15. Son también adquisiciones importantes el pleno reconocimiento delos derechos de la mujer y su creciente integración en la vidasocial; el mayor conocimiento y estima de la sexualidad dentro deldinamismo de la vida humana personal, familiar y social; lavaloración y defensa de la naturaleza y del medio ambiente.16. A esto hay que añadir el gran desarrollo conseguido en lasciencias empíricas, el aumento de las capacidades técnicas paraproducir los bienes necesarios para la vida de los hombres yextender socialmente los bienes de la salud, la vivienda digna, laeducación, la cultura, las comunicaciones.En el análisis de lacultura:a) Valores positivos- difusión de algunosvalores básicos,- algunasadquisicionesimportantes,- gran desarrollo enalgunos campos,17. Valoramos positivamente el crecimiento de nuestras relaciones ycomunicaciones con otros países en lo material y en lo cultural,entrando en el concierto planetario que poco a poco, contensiones y conflictos, va consiguiendo la humanidad. En esteorden de cosas nos parece singularmente importante el recienteingreso de España en las Comunidades Europeas.- crecimiento en lasrelaciones con otrospaíses.Algunas notas negativas18. La cultura occidental actual, con éstos y otros notables valores,desarrollados en buena parte por influencia de la fe cristiana,contiene también elementos negativos y disolventes, como son,por ejemplo, la falta de convicciones sobre el ser profundo delhombre, el pragmatismo, el materialismo teórico o práctico y el cultoal bienestar como norma suprema de comportamiento. El ejerciciopuramente egoísta de la sexualidad, al margen de toda referenciay disciplina moral, pervierte las adquisiciones que cabría esperarde un mejor conocimiento y estima de esta importante dimensiónhumana.b) Elementosnegativos en lacultura actual,10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!