13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayor eficacia cuanto menor es la capacidad personal dereflexión y reacción crítica.24. No todas las ideas y criterios morales que circulan en el ambientey que asimilamos casi sin darnos cuenta, con el señuelo de lalibertad y la modernidad, son compatibles con la profesión de fe enel Dios de Jesucristo y la vida cristiana. En la medida en quenosotros mismos vivimos dentro de este ambiente nos resulta másdifícil darnos cuenta de ello. En esta situación es indispensable unesfuerzo positivo de formación y discernimiento 10 .Indispensableesfuerzo positivo deformación ydiscernimiento.2. PASOS IMPORTANTES <strong>EN</strong> EL ÁMBITO SOCIOPOLÍTICO25. Vivimos en una sociedad secular, pluralista y conflictiva. En suordenamiento hemos conseguido en los últimos años avancesimportantes. Los cristianos los compartimos y queremos apoyarloscon nuestras aportaciones personales y colectivas. Elreconocimiento de las libertades públicas y de los derechoshumanos en un Estado de Derecho; la coincidencia de losespañoles en un ordenamiento político común que quiere serrespetuoso con los derechos de las personas, las instituciones ylos pueblos; la extensión de la enseñanza a toda la población; elrespeto positivo a la libertad religiosa de los ciudadanos; laparticipación de éstos en la vida pública y la promoción de lajusticia, muy particularmente mediante el sistema de la seguridadsocial, entre otras cosas, son adquisiciones positivas que, en lamedida en que sean asumidas con honestidad y coherencia, estánllamadas a impulsar el desarrollo de nuestra sociedad.En el análisis de lasituación política:a) Avancesimportantes en elordenamientopolítico. Valores dela democracia.Otros aspectos preocupantes26. La realidad es también aquí ambigua. No faltan deformaciones yriesgos graves. Toda acción política responde a una visión delhombre y de la sociedad y trata de configurarlos según suspropias ideas. Cuando un grupo político consigue un poderhegemónico, es casi inevitable la tentación de implantarsedefinitivamente y remodelar el conjunto de la sociedad y hasta lasmentes de los ciudadanos según sus propios modelos de vida ysus criterios éticos.27. Este riesgo es más grave cuando el nivel de experiencia yformación política es deficiente, como ocurre entre nosotros. Si lasasociaciones son débiles y escasas, incapaces de hacer valer lasconvicciones o los legítimos intereses de la población en unaconcurrencia libre y pacífica con los demás grupos sociales, lospartidos se convierten en protagonistas casi exclusivos de la vidasocial.28. La excesiva presencia, directa o indirecta, de la Administraciónpública en los centros de decisión de la vida económica, social ycultural, y en los medios de comunicación social, puesta al serviciode su proyecto político y cultural, recorta gravemente la libertadreal de los ciudadanos y de la sociedad. Surge así un control ydirigismo político que a pesar de utilizar los procedimientos de unordenamiento democrático, se desliza hacia un funcionamientototalitario y estatificado de la vida social.b) Deformaciones yriegos graves:- posible poderhegemónico dealgún poder político.- escasez deinstitucionesintermedias entre losindividuos y elEstado.- excesiva presenciade la Administraciónpública, con recortede libertad, dirigismopolítico y cultural.10Cfr SÍNODO EXTRAORDINARIO DE <strong>LOS</strong> OBISPOS, 1985, Relación final, II, D, 2, 3 y 4.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!