13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocimiento de las normas morales de la convivencia que sederivan de la fe en Dios y en Jesucristo, los católicos puedencontribuir mucho a iluminar, extender y afirmar las exigenciasfundadas en el valor absoluto de la persona y a establecer de estemodo una amplia y firme base para la convivencia humana queresponda cada vez mejor a las necesidades del hombre y a losdesignios de Dios.70. Los católicos tanto más pueden contribuir a la ordenación yejercicio de la convivencia humana cuanto más firme y justificadaes su certeza de que los grandes valores éticos que constituyennuestro patrimonio histórico, aún estando enraizados en elcorazón de la humanidad, han sido clarificados y fortalecidos porla fe cristiana y están expuestos a todo falseamiento cuando seles priva de la referencia a Dios Creador y Salvador como suúltimo y absoluto fundamento.71. Más aún, los cristianos, convencidos de que la plenitud de la leyde la vida ha sido revelada por Dios en Jesucristo, esforzándosepara vivir en conformidad con la fe cristiana, ayudan a los demása descubrir metas superiores de humanidad y preparan así elcamino para el descubrimiento de Dios como fuente de esperanzay de salvación para todos los hombres.aportar mucho a estepatrimonio por:- la concepción de lapersona y de sudignidad derivada dela fe en Cristo.- su certeza de quelos valores éticoshan sido fortalecidospor la fe en Dioscreador y salvador.- la ayuda por eldescubrimiento deDios como fuente deesperanza y desalvación para todos.EL F<strong>EN</strong>ÓM<strong>EN</strong>O ASOCIATIVO72. Para actuar eficazmente en la vida pública no bastan la acción o elcompromiso individuales. Una vida democrática sana cuyoverdadero protagonista sea la sociedad, tiene que contar con unaamplia red de asociaciones por medio de las cuales losciudadanos hagan valer en el conjunto de la vida pública suspropios puntos de vista y defiendan sus legítimos interesesmateriales o espirituales 29 .73. La incorporación a cualquier asociación supone una decisiónpersonal, un esfuerzo de clarificación, un ejercicio de libertad yresponsabilidad. También es cierto que quien se asocia se obliga aobservar unas pautas de comportamiento, a sostener unasdeterminadas ideas o actitudes. Por eso es importante que laideología y los programas de las asociaciones correspondansinceramente a las convicciones profundas de sus miembros. Delo contrario, se crean situaciones violentas que destruyen laidentidad interior de las personas o bloquean el dinamismo socialde las propias asociaciones. Algo de esto ocurre actualmente a nopoco católicos españoles.La vida pública ydemocrática necesitauna red deasociacionescuya ideología yprogramas han decorresponder a lasconvicciones de susmiembros.74. En todo caso, el cristiano y el ciudadano verdaderamente libres nodeben someter los imperativos de su conciencia a las imposicionesdel grupo o partido en el que militen. Una claudicación semejanteallana el camino a procedimientos dictatoriales, incompatibles conel respeto debido a la persona humana, que es siempre la base decualquier proyecto auténticamente democrático.<strong>LA</strong>S MEDIACIONES SECU<strong>LA</strong>RES75. La actuación social y pública de los cristianos no procede La actuación social y29Cfr Octogesima Adveniens, 4.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!