13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

143.Tales obras de carácter confesional, sin estar necesariamentedirigidas a los católicos o reservados a ellos, pueden ser la ofertaespecíficamente cristiana de un servicio secular hecha a todos losciudadanos. La existencia de estas obras no se opone a lapresencia o influencia personal de los católicos en el conjunto deltejido social, sino que constituye otra forma de presencia yservicio de los católicos a la sociedad. Su justificación radica enposibilitar, al menos teóricamente, una serie de acciones yobjetivos testimoniales y de servicio que sólo actuandoinstitucionalmente serían alcanzables.144.Existen, sin embargo, asociaciones y grupos a los que, aunafirmada su inspiración cristiana en razón de los objetivospretendidos y de los procedimientos empleados, no cabeatribuirles el calificativo de confesionales. Así sucede con aquellasasociaciones o instituciones en las que los condicionamientosimpuestos por las mediaciones humanas tanto técnicas comoideológicas, la naturaleza de las estrategias a utilizar o el carácterconyuntural de las decisiones a tomar, difícilmente puedenjustificar el calificativo de cristianos o católicos en su pleno sentidoconfesional. Es el caso de los partidos políticos, de lasasociaciones sindicales u otras semejantes 45 .145.La exclusión del carácter confesional para estas asociacionesconcretas significa que ninguna de ellas puede ser consideradacomo vía única y obligatoria para la participación de los católicosen sus campos respectivos. Significa también que los cristianosdeben actuar en ellas con libertad y bajo su propiaresponsabilidad, de manera que sus actuaciones y los resultadosobtenidos no caen bajo la competencia de la autoridad eclesiásticani son tampoco atribuibles a la comunidad cristiana en cuanto tal. Eldinamismo interno de estas asociaciones y la aceptación queobtengan entre los ciudadanos en situaciones normales debenajustarse a las leyes propias del orden social y político, quedandoa salvo la competencia de la Iglesia y de la autoridad eclesiásticaen la proclamación de los criterios éticos y religiosos que rigen enla vida social y el derecho a enjuiciar los acontecimientos socialesy políticos desde el punto de vista religiosos y moral.146.Dado que la manifestación pública de la confesionalidadcompromete no solamente a las personas particularesdirectamente implicadas, sino también al interés común de laIglesia, ha de atribuirse a la Jerarquía eclesiástica la competenciapertinente para desautorizar el uso improcedente de ladenominación confesional 46 . Llegado el caso, los Obispos,encargados de velar por el bien de la comunidad cristiana, habránde actuar conjuntamente siempre que sus decisiones alcancenmás allá de los límites territoriales de su propia e inmediatacompetencia.Justificación de estasinstituciones.Exclusión delcarácter confesionalpara algunasinstituciones oasociaciones, comopartidos políticos osindicatos: razones,significado y cautelasde esta exclusión.Competencia de laautoridadeclesiástica paradesautorizar ladenominaciónconfesional.4546Cfr Gaudium et Spes, 43 y 76.Cfr Código de Derecho Canónico 803, 3 y 808.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!