13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34. Nada de esto se podrá hacer sin un gran movimiento desolidaridad. Es preciso que los costes de la crisis nos afecten atodos equitativamente. No sería justo que algún sector,aprovechándose de su fuerza o influencia, tratase de descargarlas consecuencias de la crisis sobre otros sectores más débilesde la población. Por encima de los intereses sectoriales y de lasestrategias oportunistas es indispensable suscitar una concienciade responsabilidad y de trabajo que nos unifique a todos en unmovimiento de laboriosidad justa y solidaria.Necesidad de ungran movimiento desolidaridad y de unaconciencia deresponsabilidad ytrabajo.Honestidad y objetividad en el tratamiento de la crisis35. La crisis no debe ser aprovechada para favorecer fines partidistaso electorales convirtiendo en argumentos de lucha política lo quehabría de afrontarse mediante un esfuerzo compartido en buscadel bienestar general. Ni los intereses de partido ni la rigidez de lasideologías tienen que prevalecer sobre aquello que aparezca comomás provechoso para el bien común. Esta es la verdadera políticaque honra a quien la promueve y gana la confianza del pueblo.36. Los Sindicatos están llamados a jugar un papel muy importante enel recto desenvolvimiento de la vida socioeconómica. Para ello hande ser verdaderamente independientes y actuar en representacióny defensa de los intereses de los trabajadores, estén en activo oen paro, sin someterse a las conveniencias de las fuerzaspolíticas o a los propios intereses y dogmatismos ideológicos 13 .Esfuerzo compartidoen busca del biencomún por encimade otros intereses..Papel importante delos sindicatosindependientes yrepresentativos.Dimensiones morales de la vida social y política37. La vida en libertad no es posible sin un alto índice deresponsabilidad moral de los ciudadanos y de los dirigentes, tantoen el orden político como en los demás ámbitos de la vida social.La libertad tiene el precio de la formación personal, del trabajo bienhecho, de la verdad y honestidad en las informaciones yrelaciones interpersonales, de la vigencia reconocida de unosideales morales y de unas aspiraciones históricas que garanticenla justicia y estimulen el dinamismo de la vida social.Responsabilidadmoral de ciudadanosy dirigentes para unavida en libertad.Necesidad de unpatrimonio moralcomún para unasociedad libre ypróspera.La vida democrática no dispensa a los ciudadanos de tener encuenta las exigencias morales en el ordenamiento y desarrollo delas actividades públicas 14 . No puede haber una sociedad libre ypróspera sin un patrimonio moral común compartido y respetado.Este patrimonio moral lo reciben las sociedades de su propiahistoria y se enriquece sin cesar gracias a las aportaciones desus hombres e instituciones.38. Los católicos creemos que el último fundamento de estasexigencias morales es únicamente el reconocimiento de Dios comofuente de vida, inspirador de nuestros comportamientos y Juezsupremo de la vida y de la historia. Por eso creemos también queestamos en condiciones de aportar algo importante al rectoordenamiento y a la pacífica prosperidad de nuestra sociedad.Aportaciónespecífica de loscristianos:reconocimiento deDios, fuente de vida,fundamento último yprimero de lasexigencias morales..1314Cfr Laborem Exercens, 20.Cfr Dignitatis Humanae, 2.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!