13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

movimientos o asociaciones cuyos programas, aún resultando enbuena parte concordes con la moral cristiana, se inspiran endoctrinas ajenas al cristianismo o contienen puntos concretoscontrarios a la moral cristiana.81. Dada la fuerza que actualmente tienen las ideologías y los sistemasen la ordenación de la vida social, económica y política, loscatólicos no podrán mantener su libertad frente a ellas siendoenteramente fieles a su condición cristiana, si no cultivan unacordial y estrecha comunión con la Iglesia y con la interpretaciónde las enseñanzas del Evangelio realizadas auténticamente porella y por quienes en ella tienen misión y autoridad de hacerlo.Cualquier distanciamiento espiritual y vital de la comunión eclesialprovocado por el sometimiento a ideologías o movimientosseculares no plenamente conformes con el Evangelio y lasenseñanzas de la Iglesia, pone en grave peligro la autenticidad dela fe y la perseverancia en la vida cristiana.asociaciones que,aunque sólo seaparcialmente, seoponen a la moralcristiana.Necesidad del cultivode la comunión conla Iglesia y sudoctrina.D EMOCRACIA NO ES INDIFER<strong>EN</strong>CIA NI CONFUSIÓN82. Vivir en democracia no equivale a una nivelación cultural yespiritual de los ciudadanos en el ocultamiento o la negación desus propias convicciones de orden cultural, religioso o moral. Lademocracia debe ofrecer más bien el marco jurídico y lasposibilidades reales para que la libertad de todos sea respetada yefectivamente garantizada, de tal modo que las personas y losgrupos puedan vivir según sus propias convicciones y ofrecer alos demás lo mejor de cada uno sin ejercer violencia sobre nadie.83. Por esto mismo el respeto a las personas que mantienen opinionesy concepciones diferentes en el marco de una sociedaddemocrática, no debe confundirse con la indiferencia o elescepticismo. Si el Estado y la sociedad están obligados arespetar y garantizar la libertad de todos, cada uno, por fidelidad así mismo, está obligado a buscar la verdad sobre su propio destinoy sobre el sentido último del mundo, de la vida y de la muerte. Ycada uno, cada grupo, puede y debe ofrecer a los demás, abiertay lealmente, aquellas ideas y aquellos mensajes que consideraverdaderos y útiles. Negar a los católicos el derecho amanifestarse o actuar en la vida pública de acuerdo con susconvicciones morales y religiosas sería una forma dediscriminación, opresión e injusticia 31 . Ocultar la propia identidadcristiana por propia iniciativa es a la vez infidelidad con Dios ydeslealtad con los hombres.84. Los cristianos, precisamente porque estamos convencidos delvalor de nuestra fe y de la soberanía de nuestro Dios, no tenemosmiedo a esta convivencia en la libertad. Más aún, estamos segurosde que esta forma de vivir en libertad, cultivada con respeto yresponsabilidad, es el clima adecuado para que los hombres y lasmujeres busquen sinceramente el sentido de su vida y se planteenlas cuestiones últimas detrás de las cuales está el rostro de Dios yla figura de Nuestro Señor Jesucristo, único Salvador de loshombres.Democracia nosignifica nivelacióncultural por negaciónde convicciones,ni debe confundirsecon la indiferencia oel escepticismo.Obligación delEstado de garantizarla libertad de todos.Cada grupo ha deofrecer sus propiosmensajes verdaderosy útiles.Ni los católicospueden ocultar susconvicciones ni seles puede negar elderecho amanifestarlas.Los cristianos notemen la necesariaconvivencia enlibertad, sino queestán convencidosde su necesidadpara buscar elsentido de la vida.31JUAN PABLO II, Discurso en Barajas, en Juan Pablo II en España...23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!