13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

excepcionales, en las que estén en juego de manera colectiva losderechos fundamentales de la persona y de la sociedad, laautoridad eclesiástica no puede señalar la obligación moral devotar en un determinado sentido. En todo caso, a la vez quereconocemos y defendemos la libertad de opción política de loscristianos, hemos de insistir también en la obligación que todostenemos de ejercer este derecho con la máxima responsabilidadmoral, teniendo en cuenta el conjunto de bienes materiales,morales y espirituales que constituyen el bien común de nuestrasociedad.123.Por su parte quienes ejercen cargos públicos han de serconscientes de la responsabilidad que recae en ellos. Loscristianos deben saber que el servicio a la comunidad, aúnejercido mediante instituciones y funciones puramente humanas,es una verdadera vocación que implica el ejercicio abnegado eintenso de la caridad política y ennoblece a quien lo ejercedignamente.124.A ellos corresponde la difícil tarea de sobreponerse a losintereses personales y aun del propio grupo o partido para buscarsinceramente el bien de la colectividad. Esta es la única razón quejustifica y dignifica el ejercicio de la autoridad. El respaldomayoritario no es suficiente para justificar moralmente lasdecisiones políticas; es preciso que éstas estén siempreordenadas al bien común de la colectividad en su dimensiónintegral, incluido el respeto a las minorías y la atención por los másnecesitados.obligación de ejercereste derecho conmáximaresponsabilidad enorden al bien común.Vocación,responsabilidad ydignidad del ejerciciode cargos públicos.El bien de lacolectividad, únicarazón que justifica ydignifica el ejerciciode la autoridad.PARTICIPACIÓN ASOCIADA <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>VIDA</strong> PÚBLICA125.Hemos indicado ya la importancia que tienen las asociaciones paraasegurar y consolidar el crecimiento de una convivencia libre yparticipativa. Una sociedad en la que es deficiente la vida asociadade los ciudadanos en una sociedad humanamente pobre y pocodesarrollada, aunque sea económicamente rica y poderosa.126.La carencia o el anquilosamiento de las asociaciones civilesdebilita la participación de los ciudadanos, empobrece el dinamismosocial y pone en peligro la libertad y el protagonismo de lasociedad frente al creciente poder de la Administración y delEstado. Una sociedad sin iniciativa social y sin medios eficacespara llevar a la práctica los proyectos por ella promovidos, puedellegar a ser enteramente dominada y controlada por quienesconsigan apoderarse de los resortes de la Administración y de loscentros de poder más importantes. En cambio, una sociedad culta,bien informada y organizada, es la base de la vida democrática yla garantía más firme contra cualquier abuso de poder y cualquiertentación totalitaria.127.Por todo ello, el servicio a la sociedad y el desarrollo de suslibertades requiere alentar y favorecer la existencia deasociaciones civiles encaminadas a fortalecer el ejercicio de losderechos y el cumplimiento de las responsabilidades de losciudadanos en el campo de las realidades sociales y políticas.Cualquier esfuerzo encaminado a fomentar y vigorizarasociaciones cívicas, culturales, económicas, laborales yprofesionales, sociales y políticas, nacidas del dinamismo propioImportancia de lasasociaciones parauna convivencia librey participativa.Riegos de lacarencia de vidaasociativa.a) Necesidad defomentar y fortalecerasociaciones civiles.31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!