13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el marco de la sociedad democrática, los cristianos han de poder actuarasociativamente y aportar a la convivencia social las riquezas derivadas de sufe.Promover asociaciones de inspiración cristiana es un derecho que les asiste.-129-Desde el punto de vista secular no suponen una ingerencia de la fe en elámbito de lo político. -130-Desde el punto de vista eclesial no excluyen la libertad de opción de loscatólicos en el ámbito de las realidades temporales. -131-Tales asociaciones:- han de evitar cualquier pretensión de apropiación exclusiva del nombre de“católico o cristiano” para un determinado proyecto político o social,- ni han de identificarlas con los intereses de la Iglesia,- ni pretender actuar en nombre de ésta para exigir una adhesión obligatoria.ya que “inspiración cristiana” no debe confundirse con “confesionalidad”.-132-Hay que introducir diversas cautelas en el recurso a la “inspiración cristiana”-133-y se han de evitar deformaciones y parcializaciones de esta inspiración.-134-La inspiración cristiana de una asociación secular requiere que sus estatutosrecojan aquellos objetivos concretos que la doctrina social católica considerabienes irrenunciables de la persona, de la familia y de la sociedad en general.-135-La Iglesia quiere fomentar positivamente estas asociaciones -136-, y no tratade restaurar formas pasadas de confesionalismo, ni de crear un orden políticoparalelo, sino construir la sociedad, juntamente con otros sin renunciar a suidentidad. -137-C) Existen asociaciones, obras o instituciones seculares confesionalesEl calificativo de “católico o cristiano”, aplicado a algunas instituciones, expresala voluntad de atribuirles un carácter confesional a sus proyectos y resultados.-138-La confesionalidad de una institución secular añade a la inspiración cristiana laresponsabilidad de la Iglesia como tal y de la autoridad eclesiástica. -139-Estas instituciones encuentran hoy un rechazo por considerarlasdisconformes con una sana eclesiología y por ver en ellas una ingerencia en laautonomía de lo secular. -140-- Una sociedad democrática deber reconocer la legitimidad de estasinstituciones. -141-60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!