13.07.2015 Views

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

LOS CATOLICOS EN LA VIDA PUBLICA - Camino Neocatecumenal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUGER<strong>EN</strong>CIAS PARA PRES<strong>EN</strong>TAR<strong>LA</strong> INSTRUCCIÓN PASTORAL“<strong>LOS</strong> CATÓLICOS <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>VIDA</strong> PÚBLICA”Puesto que la Instrucción tiene cuatro partes claramente diferenciadas, la posibilidadmás sencilla sería presentarla en otras tantas charlas que siguieran el mismo orden deldocumento.Como alternativas, ofrecemos unos esquemas para presentarla en sólo tres charlas,correspondientes a los tres momentos de “ver”, “juzgar” y “actuar”. Para ello hemosprocedido a una reestructuración del texto.Los números entre paréntesis indican los párrafos del documentos que desarrollan lasdiversas ideas.Proponemos también algunas preguntas para una posible discusión en grupos.1. <strong>LA</strong> SOCIEDAD ESPAÑO<strong>LA</strong> ACTUA<strong>LA</strong>nalizando la sociedad española actual es fácil observar que ofrece muchas luces (14-17),pero también no pocas sombras (18-19), entre las cuales destaca la tendencia a prescindirde Dios (20-21).Eso tiene dos consecuencias principales:- El horizonte de nuestros contemporáneos se reduce a los bienes de este mundo (21).- Se hace problemática una fundamentación de los valores que permita discernirobjetivamente el bien del mal (22). Sin embargo, la existencia de un patrimonio moralcompartido y respetado por todos es imprescindible para posibilitar la convivenciaciudadana (37 y 68).Por otra parte, la posible hegemonía alcanzada por algún partido político (26), unida a laescasez de instituciones intermedias entre los individuos y el Estado (27), puede dar lugar acierto dirigismo cultural (28, 29 y 91), al cual la Iglesia tendría que oponerse siempre, pero másaún si con ese dirigismo se pretendiera imponer una concepción de la vida poco acorde conlos valores cristianos (31). Los valores culturales y las opciones religiosas no deben serdeterminadas por el Estado -so pena de convertirse en un Estado totalitario-, sino por losindividuos e instituciones sociales (31).Pero aunque se diera ese dirigismo cultural, no habría motivos para alimentar nostalgias delpasado (92) y pretender volver a un ordenamiento jurídico que imponga a todos losciudadanos la concepción cristiana de la vida (40). Los valores de la democracia deben sersinceramente compartidos y apoyados (25).Naturalmente, tampoco sería lógico resignarnos a que los valores cristianos sólo tenganvigencia en el interior de los templos (41 y 47), privando así a la sociedad de nuestraaportación específica (38 y 82-84).La solución correcta consiste en promover la presencia de los católicos en la vida pública (1-2), dentro de las posibilidades que ofrece un ordenamiento democrático (93-94). Unasociedad culta, bien informada y bien organizada es poco vulnerable a los abusos del poder(126).El futuro de la sociedad española dependerá, en buena parte, de la seriedad con que loscatólicos respondan a esta llamada (191).66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!