17.03.2016 Views

Q60

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

implica también pensar en la redondez de la Tierra, solo que<br />

creían que el hemisferio sur no había más que agua.<br />

–¿Hiciste un trabajo comparativo con las otras cuatro<br />

traducciones existentes en el país? Sí, claro, de manera<br />

permanente. Además de las conocidas, existe una quinta, de<br />

la década del 40 llevada adelante por un señor Soto y Calvo<br />

que es muy risueña, por lo ridícula. Borges decía que “entre<br />

los dos no hacen uno”. Utiliza un lenguaje no solo pretencioso<br />

hasta el absurdo, sino también arbitrario: se siente obligado a<br />

traducir con rima y dice lo que se le ocurre, completamente<br />

alejado del original. De todos modos, es una edición inhallable.<br />

–Milano dice que es imposible traducirlo en verso… No,<br />

no es imposible. Por supuesto, si pensamos en una versión<br />

rimada, que respete la respiración, el ritmo, etc., es irreproducible,<br />

porque debe ser ese y no puede ser otro. De todas<br />

maneras se puede encontrar un sustituto, como hizo Mitre o<br />

Ángel Crespo en una de las versiones españolas. Battistessa<br />

no usa rima, pero utiliza el endecasílabo casi todo el tiempo,<br />

o sea que respeta el metro. Y después están las traducciones<br />

clásicas, como la del Conde de Cheste, de la primera mitad<br />

del siglo XIX, que también es en verso rimado y Mitre critica<br />

mucho. Y aun la más clásica de Enrique de Villena, del<br />

siglo XVI, que también responde a la lengua de su tiempo.<br />

Creo que en cada caso el traductor elige otra respiración, otra<br />

cadencia respecto al original, porque eso no se puede reproducir.<br />

–Mitre decía que su intención era buscar una reproducción<br />

lo más fiel posible. Sí, él rimaba con métrica regular,<br />

pero en realidad no lo puede hacer. No puede ser tan literal<br />

cuando se ve obligado a elegir entre la palabra que mejor calce<br />

con la métrica y la rima. Y aunque no traicione al sentido<br />

general, tampoco es literal. La de Crespo, de la que hablaba<br />

antes, que tuvo el Premio de la Crítica, es buena pero también<br />

se aparta mucho de la literalidad. El léxico que uno elige, dejando<br />

de lado la cuestión de la rima, también se vincula con<br />

la época en la que uno vive. La del Conde de Cheste, la de<br />

Mitre, la de Battistesa o la de Crespo son distintas no solo por<br />

el tiempo, sino también por la geografía, el marco cultural, etc.<br />

El lenguaje es una entidad viva que se mueve en el espacio y<br />

en el tiempo. Una traducción siempre es una versión cultural.<br />

–¿Es legítimo actualizar estas versiones de clásicos<br />

respetando su esencia? Es legítimo porque creo que el<br />

equivalente exacto al lenguaje que utilizó Dante tendría que<br />

ser en un castellano del siglo XIV. Tampoco abogo por los<br />

localismos: una versión hecha de argentinismos sería insoportable.<br />

Desde ese punto de vista, la literalidad es una condena.<br />

¿Qué entendemos por literal? ¿Qué significa ser literal hoy?<br />

No lo sé. Creo que uno puede ser más o menos literal con un<br />

contemporáneo, Eliot, pongamos por caso, que perteneció al<br />

siglo XX. ¿Pero cómo ser literal con Dante? O pensemos en el<br />

Marqués de Santillana traducido al ruso, incluso al italiano.<br />

En el caso de Dante, uno percibe que se expresa en un<br />

italiano utilizado con cierta dispersión, y es difícil saber si eso<br />

se debe al paso del tiempo o a la manera que el propio Dante<br />

decidió usar la lengua. Porque lo que está claro es que hizo lo<br />

que quiso: hay palabras inventadas, que nunca se usaron o las<br />

usó él solo. Hay términos y expresiones que ya no son discutidas<br />

por los traductores, sino por los propios investigadores<br />

italianos. Los representantes del “Dolce still nuovo” son los<br />

primeros en utilizar la lengua romance como lengua literaria.<br />

–¿La versión en prosa podría ser vista como una traición<br />

innecesaria? Y, se pierde un poco el encanto del verso.<br />

Yo intento crear una cadencia y eso tiene que ver con el poder<br />

vocativo, que se pierde con la prosa. Cuando Dante cuenta en<br />

verso, lo hace como si estuviera invocando. No olvidemos que<br />

él habla de “Cantos”, y el canto tiene que ver con el despertar<br />

de esa cadencia rítmica, un modo de encantamiento que está<br />

ligado a la invocación. La repetición, el ritmo, provocan la<br />

aparición de esa surrealidad que Dante nos cuenta como si<br />

fuera real.<br />

–En su versión solo utiliza notas cuando es estrictamente<br />

necesario y no son interpretativas, a diferencia de la<br />

de Battistessa, que es muy profusa en ese sentido. Sí, la<br />

de Mitre es anotada pero discreta, en cambio Battistessa trata<br />

de interpretar, es un paratexto que da interpretación permanente.<br />

Yo traté de explicar en algún momento oscuro que allí<br />

hay una discusión sobre el tema. Después todo lo demás es<br />

informativo, fulano de tal es tal. Uno puede suponer que el<br />

lector sabe quién es Júpiter, pero si nombra a alguien desconocido<br />

pero que fue un líder político de su tiempo, es necesario<br />

aclarar quién fue. El trabajo de traducción de Battistessa hay<br />

que reconocer que es bueno, pero su interpretación es muy<br />

cerrada, porque está al servicio del canon católico ortodoxo de<br />

punta a punta. Es cierto que Dante utiliza alegorías, pero hay<br />

momentos en que no se sabe si algo es alegoría o no, porque<br />

su relato es realista, al menos en el Infierno y el Purgatorio,<br />

descriptos a partir de paralelismos con la Tierra.<br />

–¿Y en el Paraíso no? En el Paraíso es menos realista, porque<br />

hay menos comparaciones terrenales y privilegia una<br />

descripción muy abstracta, más espiritual. Está hablando de<br />

gente muy virtuosa y todos son presentados en términos muy<br />

evanescentes. Son voces, son reflejos… Lo más concreto del<br />

Paraíso es Beatriz; Dante no se cansa de hablar de la belleza y<br />

la sabiduría de Beatriz.<br />

–¿Cómo explica la vigencia de la Divina Comedia? Creo<br />

que debido a que muestra diversos niveles. Por un lado, es<br />

un compendio de historia y filosofía de la Antigüedad hasta el<br />

momento en que vivió Dante. Allí está todo. Está todo lo que<br />

los latinos sabían de la mitología, todo lo que es la escolástica,<br />

el tomismo, todo lo que es ciencia o lo que se entendía por<br />

ciencia entonces, está ahí. Por otro lado es ese recorrido que<br />

está en la Comedia, ese ida y vuelta entre una realidad inventada,<br />

inverosímil, que no está en ningún libro (ni siquiera en<br />

los sagrados, ya que las descripciones que hace no está en la<br />

Biblia ni en ningún otro libro), y una realidad que por algún<br />

motivo nos sigue resultando cercana, palpable

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!