06.12.2016 Views

ATYs306Q6fE

ATYs306Q6fE

ATYs306Q6fE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13<br />

Tabla 7<br />

Escala modificada de la European Heart Rhythm Association para la clasificación de los<br />

síntomas (modificada de Wynn et al.) 199<br />

Escala de la EHRA<br />

modificada<br />

Síntomas<br />

7. DETECCIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO<br />

Y LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES<br />

CONCOMITANTES<br />

Muchas enfermedades CV y entidades concomitantes aumentan el<br />

riesgo de FA (tabla 8), FA recurrente y complicaciones asociadas a la<br />

FA. La identificación de estas enfermedades es un factor importante<br />

para la prevención de la FA y su carga patológica. El conocimiento de<br />

estos factores y su tratamiento es, por lo tanto, fundamental para el<br />

tratamiento óptimo de los pacientes con FA 203,204 .<br />

7.1. Insuficiencia cardiaca<br />

Descripción<br />

1 Ninguno La FA no causa síntoma alguno<br />

2a Leves La actividad diaria normal no está<br />

afectada por los síntomas de la FA*<br />

2b Moderados La actividad diaria normal no está<br />

afectada por los síntomas de la FA, pero<br />

los síntomas suponen un problema para<br />

el paciente<br />

3 Graves La actividad diaria normal está afectada<br />

por los síntomas de la FA<br />

4 Discapacitantes Se interrumpe la actividad diaria normal<br />

EHRA: European Heart Rhythm Association; FA: fibrilación auricular.<br />

*Las clases 2a y 2b se pueden diferenciar evaluando si los síntomas de FA afectan a<br />

la funcionalidad del paciente. Los síntomas más comunes relacionados con la FA son<br />

fatiga/cansancio y falta de aire con el ejercicio; las palpitaciones y el dolor de pecho<br />

son menos frecuentes 42,194,200-202 .<br />

Recomendación sobre el uso de la escala modificada de la European Heart<br />

Rhythm Association para la clasificación de los síntomas<br />

Recomendación Clase a Nivel b Ref c<br />

Se recomienda emplear la escala modificada de<br />

la EHRA para la clasificación de los síntomas en la<br />

práctica clínica y los estudios de investigación para<br />

cuantificar los síntomas relacionados con la FA<br />

EHRA: European Heart Rhythm Association; FA: fibrilación auricular.<br />

a<br />

Clase de recomendación.<br />

b<br />

Nivel de evidencia.<br />

c<br />

Referencias que respaldan las recomendaciones.<br />

I C 192,199<br />

La IC está presente en muchos pacientes con FA 215-217 y ambas<br />

enfermedades comparten factores de riesgo similares y la misma<br />

fisiopatología 218 . La IC y la FA se pueden causar y exacerbar la una a la<br />

otra mediante distintos mecanismos, como el remodelado cardiaco<br />

estructural, la activación neurohormonal y la afección de la función<br />

del ventrículo izquierdo (VI) relacionada con la frecuencia cardiaca.<br />

Los pacientes con FA e IC concomitante, tanto con fracción de<br />

eyección del VI (FEVI) conservada (50%) como con FEVI reducida<br />

(< 40%) 219,220 , tienen peor pronóstico, incluida una mayor mortalidad<br />

16,221 . La reciente guía de la ESC sobre IC 222 introduce también una<br />

nueva categoría de IC con FEVI en rango medio (IC-FErm; FEVI<br />

40-49%), aunque los datos de pacientes con FA en este grupo son escasos.<br />

Prevenir complicaciones adversas y mantener una buena calidad<br />

de vida son los objetivos del tratamiento de los pacientes con FA e IC<br />

concomitante, independientemente de la FEVI 223 . La estrategia general<br />

para el tratamiento de la FA no varía entre los pacientes con IC y<br />

otros, pero es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones.<br />

Hay que señalar que el único tratamiento con un valor pronóstico<br />

Tabla 8<br />

Enfermedades cardiovasculares y otras entidades asociadas independientemente con<br />

la fibrilación auricular<br />

Característica/comorbilidad<br />

Asociación con la FA<br />

Predisposición genética (con base en variables HR de 0,4 a 3,2<br />

genéticas comunes asociadas con la FA) 64<br />

Edad avanzada 19<br />

50-59 años<br />

60-69 años<br />

70-79 años<br />

80-89 años<br />

HR = 1,00 (referencia)<br />

HR = 4,98 (IC95%, 3,49-7,10)<br />

HR = 7,35 (IC95%, 5,28-10,2)<br />

HR = 9,33 (IC95%, 6,68-13,0)<br />

Hipertensión (tratada), sí frente a no 19 HR = 1,32 (IC95%, 1,08-1,60)<br />

Insuficiencia cardiaca, sí frente a no 19 HR = 1,43 (IC95%, 0,85-2,40)<br />

Valvulopatía, sí frente a no 205 RR = 2,42 (IC95%, 1,62-3,60)<br />

Infarto de miocardio, sí frente a no 19 HR = 1,46 (IC95%, 1,07-1,98)<br />

Disfunción tiroidea 206,207<br />

Hipotiroidismo<br />

Hipertiroidismo subclínico<br />

Hipertiroidismo manifiesto<br />

Obesidad 19,208<br />

Normopeso (IMC < 25)<br />

Sobrepeso (IMC 25-30)<br />

Obesidad (IMC ≥ 31)<br />

(Referencia: eutiroidismo)<br />

HR = 1,23 (IC95%, 0,77-1,97)<br />

RR = 1,31 (IC95%, 1,19-1,44)<br />

RR = 1,42 (IC95%, 1,22-1,63)<br />

HR = 1,00 (referencia)<br />

HR = 1,13 (IC95%, 0,87-1,46)<br />

HR = 1,37 (IC95%, 1,05-1,78)<br />

Diabetes mellitus, sí frente a no 19 HR = 1,25 (IC95%, 0,98-1,60)<br />

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 209<br />

FEV 1<br />

≥ 80%<br />

FEV 1<br />

60-80%<br />

FEV 1<br />

< 60%<br />

RR = 1,00 (referencia)<br />

RR = 1,28 (IC95%, 0,79-2,06)<br />

RR = 2,53 (IC95%, 1,45-4,42)<br />

Apnea obstructiva del sueño, sí frente a no 210 HR = 2,18 (IC95%, 1,34-3,54)<br />

Enfermedad renal crónica 211<br />

No<br />

Fase 1 o 2<br />

Fase 3<br />

Fase 4 o 5<br />

Tabaquismo 212<br />

Nunca<br />

Antes<br />

Ahora<br />

Consumo de alcohol 213<br />

Nunca<br />

1-6 bebidas por semana<br />

7-14 bebidas por semana<br />

15-21 bebidas por semana<br />

> 21 bebidas por semana<br />

Ejercicio intenso habitual 214<br />

Ningún ejercicio<br />

< 1 día por semana<br />

1-2 días por semana<br />

3-4 días por semana<br />

5-7 días por semana<br />

OR = 1,00 (referencia)<br />

OR = 2,67 (IC95%, 2,04-3,48)<br />

OR = 1,68 (IC95%, 1,26-2,24)<br />

OR = 3,52 (IC95%, 1,73-7,15)<br />

HR = 1,00 (referencia)<br />

HR = 1,32 (IC95%, 1,10-1,57)<br />

HR = 2,05 (IC95%, 1,71-2,47)<br />

RR = 1,00 (referencia)<br />

RR = 1,01 (IC95%, 0,94-1,09)<br />

RR = 1,07 (IC95%, 0,98-1,17)<br />

RR = 1,14 (IC95%, 1,01-1,28)<br />

RR = 1,39 (IC95%, 1,22-1,58)<br />

RR = 1,00 (referencia)<br />

RR = 0,90 (IC95%, 0,68-1,20)<br />

RR = 1,09 (IC95%, 0,95-1,26)<br />

RR = 1,04 (IC95%, 0,91-1,19)<br />

RR = 1,20 (IC95%, 1,02-1,41)<br />

FA: fibrilación auricular; FEV 1<br />

: volumen espiratorio forzado el primer segundo; HR:<br />

hazard ratio; IC95%: intervalo de confianza del 95%; IMC: índice de masa corporal; OR:<br />

odds ratio; RR: razón de riesgo.<br />

probado en estos pacientes es la anticoagulación, por lo que se debe<br />

prescribir anticoagulantes orales (ACO) a todos los pacientes con<br />

riesgo de ACV (véase la sección 8).<br />

7.1.1. Pacientes con fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca<br />

con fracción de eyección reducida<br />

Además de ACO, se debe emplear el tratamiento estándar para la<br />

IC de pacientes con IC y FEVI reducida (IC-FEr), como se detalla en<br />

la guía de la ESC 222 . Este tratamiento incluye inhibidores de la enzima<br />

de conversión de la angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de<br />

la angiotensina II (ARA-II), antagonistas del receptor de mineralocorticoides<br />

(ARM), desfibriladores y terapia de resincronización cardiaca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!