06.12.2016 Views

ATYs306Q6fE

ATYs306Q6fE

ATYs306Q6fE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

Tabla 4<br />

Alteraciones fisiopatológicas en el tejido auricular asociadas con la fibrilación auricular y entidades clínicas que contribuyen a dichas alteraciones<br />

Alteración fisiopatológica Entidades clínicas que contribuyen a la alteración Mecanismo proarrítmico/consecuencia funcional Referencias<br />

Cambios en la matriz extracelular, función de los fibroblastos y células grasas<br />

Fibrosis intersticial y de reemplazo<br />

FA (especialmente las formas con más carga de FA),<br />

hipertensión, IC, valvulopatías (por la presión y la<br />

sobrecarga de volumen)<br />

Disociación eléctrica, bloqueo de la conducción, mayor<br />

complejidad de la FA<br />

Infiltración inflamatoria Respuestas profibróticas, mayor complejidad de la FA 81<br />

Infiltración grasa Obesidad Respuestas profibróticas/proinflamatorias, bloqueo<br />

localizado de la conducción<br />

Depósito amiloide<br />

Alteraciones de los canales iónicos<br />

Remodelado de los canales iónicos<br />

Manejo inestable del Ca 2+<br />

Redistribución de las conexiones<br />

comunicantes<br />

Alteraciones de los miocitos<br />

Apoptosis y necrosis<br />

Envejecimiento, IC, EAC (por tejido cicatricial<br />

auricular), factores genéticos<br />

FA (especialmente las formas con más carga de FA),<br />

predisposición genética a la FA<br />

FA (especialmente las formas con más carga de FA), IC,<br />

hipertensión (posiblemente mediante el aumento<br />

de la actividad simpática)<br />

78,79,90,91<br />

82,92<br />

Alteraciones de la conducción 83,93<br />

Acortamiento del ciclo de la FA (si se debe a la propia<br />

taquiarritmia auricular), prolongación del ciclo de FA<br />

(si se debe a IC), aumento de la heterogeneidad de la<br />

repolarización auricular<br />

94-96<br />

Aumento de la predisposición a la ectopia 97,98<br />

FA Alteraciones de la conducción 99<br />

EAC, IC (debido a la muerte de cardiomiocitos y tejido<br />

cicatricial auricular)<br />

Puede inducir fibrosis de reemplazo 100<br />

Hipertrofia de los miocitos Dilatación auricular, FA Empeora las alteraciones de la conducción 84,101<br />

Alteraciones endoteliales y vasculares<br />

Cambios microvasculares Ateroesclerosis, EAC, EAP, posiblemente FA Empeora la isquemia auricular, la heterogeneidad de la<br />

función eléctrica y el remodelado estructural<br />

Remodelado endocárdico Riesgo de formación de trombos aumentado 103,104<br />

Cambios en el sistema nervioso autónomo<br />

Hiperinervación simpática IC, hipertensión Aumenta la predisposición a la ectopia 80,105<br />

EAC: enfermedad arterial coronaria; EAP: enfermedad arterial periférica; FA: fibrilación auricular; IC: insuficiencia cardiaca.<br />

102<br />

debido en gran parte a la regulación a la baja de la corriente de<br />

entrada del Ca 2+ y la regulación al alza de las corrientes rectificadoras<br />

de entrada de K +94,95 . Por el contrario, la cardiopatía estructural tiende<br />

a prolongar el periodo refractario auricular, lo cual explica la naturaleza<br />

heterogénea de los mecanismos que causan FA en distintos<br />

pacientes 96 . La hiperfosforilación de varias proteínas que manejan el<br />

Ca 2+ puede contribuir a episodios de liberación espontánea de Ca 2+ y<br />

actividad desencadenada 97,98 , que causan ectopia y promueven la FA.<br />

Aunque el concepto de inestabilidad del control del Ca 2+ se ha cuestionado<br />

recientemente 106,107 , este mecanismo podría favorecer la FA en<br />

presencia de remodelado auricular estructural y explicar cómo las<br />

alteraciones del tono autónomo pueden generar FA 80,105 .<br />

4.2.2.1. Inicio focal y mantenimiento de la fibrilación auricular<br />

La importante observación de Haissaguerre et al. 108 fue que una<br />

fuente focal en las venas pulmonares podría desencadenar la FA y que<br />

la ablación de esta fuente puede suprimir la FA recurrente. El mecanismo<br />

de la actividad focal puede incluir tanto la actividad desencadenada<br />

como la reentrada localizada 109,110 . La organización jerárquica<br />

de la FA con áreas que se activan rápidamente y producen la arritmia<br />

se documentó en pacientes con FA paroxística 111,112 , pero es menos<br />

obvia en pacientes con FA persistente 113 .<br />

4.2.2.2. Hipótesis de múltiples ondas y rotores como fuente de la<br />

fibrilación auricular<br />

Moe et al. 114 propusieron que la FA se perpetúa por una conducción<br />

continua de varias ondas independientes que se propagan por la musculatura<br />

auricular siguiendo lo que parece un patrón caótico. Mientras<br />

que el número de frentes de onda no descienda por debajo de un nivel<br />

crítico, las ondas múltiples pueden mantener la arritmia. Numerosas<br />

observaciones experimentales y clínicas pueden compartir los fundamentos<br />

de la hipótesis de múltiples ondas 115 . Todas las fuentes localizadas<br />

de la FA (focos ectópicos, rotores y otros circuitos estables de<br />

reentrada) causan una conducción fibriladora lejos de la fuente, que es<br />

difícil de diferenciar de la propagación de múltiples ondas que mantiene<br />

la FA, y cualquiera de estos fenómenos puede generar «rotores»<br />

detectados en registros intracardiacos 116,117 y en la superficie corporal 117 .<br />

5. DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN A TIEMPO<br />

DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR<br />

5.1. Fibrilación auricular manifiesta y silente<br />

El diagnóstico de la FA requiere la monitorización del ritmo cardiaco<br />

mediante un ECG en el que se registre el patrón típico de FA:<br />

intervalos R-R totalmente irregulares y ondas P indistinguibles o no<br />

definidas. La FA documentada por ECG es uno de los criterios de inclusión<br />

de los estudios que proporcionan la evidencia para esta guía. Por<br />

una convención aceptada, un episodio que dura un mínimo de 30 s se<br />

considera diagnóstico. Los individuos con FA pueden ser sintomáticos<br />

o asintomáticos («FA silente»). Muchos pacientes con FA tienen episodios<br />

tanto sintomáticos como asintomáticos 118-121 . La FA silente no<br />

detectada es frecuente 120,122 y puede tener consecuencias graves, como<br />

los ACV y la muerte 123-125 . Los registros electrocardiográficos precoces<br />

mediante ECG son un método efectivo y económico para documentar<br />

las formas crónicas de FA 126 . La tecnología para detectar episodios de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!