19.01.2017 Views

Gerencia y modernización de la Administración Pública en el Perú

Tenemos el agrado de presentar al público el relato de las exposiciones y diálogo tenido en el coloquio organizado por CENTRUM Católica sobre Gerencia y Modernización de la Administración Pública realizado el 10 de diciembre de 2015. Tuvimos la presencia de reconocidos especialistas y gestores en la materia, entre ellos, nuestro graduado, Jorge Yrrivarren Lazo, y ahora Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); Juan Carlos Cortés, Presidente Ejecutivo de SERVIR; Caroline Gibú, Secretaria Ejecutiva de Ciudadanos al Día; Dante Mendoza, Director de la Escuela Nacional de Administración Pública; Mariana Llona, Past Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Vlado Castañeda, Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mayen Ugarte, Profesora en Gestión Pública de la PUCP; y representando a nuestra facultad, losprofesores César Álvarez y Juan Arroyo.

Tenemos el agrado de presentar al público el relato de las exposiciones y diálogo
tenido en el coloquio organizado por CENTRUM Católica sobre Gerencia y
Modernización de la Administración Pública realizado el 10 de diciembre de 2015.
Tuvimos la presencia de reconocidos especialistas y gestores en la materia,
entre ellos, nuestro graduado, Jorge Yrrivarren Lazo, y ahora Jefe del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); Juan Carlos Cortés, Presidente
Ejecutivo de SERVIR; Caroline Gibú, Secretaria Ejecutiva de Ciudadanos al Día; Dante Mendoza, Director de la Escuela Nacional de Administración Pública; Mariana Llona, Past Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Vlado Castañeda, Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mayen Ugarte, Profesora en Gestión Pública de la PUCP; y representando a nuestra facultad, losprofesores César Álvarez y Juan Arroyo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No existe un análisis <strong>de</strong>l impacto regu<strong>la</strong>torio <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado y no hay nadie que lo haga. Cuando una<br />

<strong>en</strong>tidad crea un procedimi<strong>en</strong>to o una norma, no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te afecta su propia <strong>la</strong>bor, sino también lo<br />

que hace <strong>el</strong> resto. Ha existido una g<strong>en</strong>eración con muchos espacios <strong>de</strong> coordinación para simplificar<br />

procedimi<strong>en</strong>tos, como por ejemplo <strong>la</strong> formalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> minería, pero cada <strong>en</strong>tidad se mira a sí<br />

misma <strong>de</strong> tal forma que cuando se crean procedimi<strong>en</strong>tos transversales no funcionan porque cada<br />

uno ti<strong>en</strong>e tiempos y requisitos distintos, y nadie se ocupa <strong>de</strong> resolver dicho dilema. Los ejemplos son<br />

múltiples y a<strong>de</strong>más, un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to adicional es que muchas veces <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción producto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s simplificaciones implica cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura y gestión internas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s, para lo cual<br />

no están preparadas.<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas (MEF) ha sacado paquetes distintos para promover <strong>la</strong> inversión<br />

privada y muchas <strong>de</strong> estas normas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> temas <strong>de</strong> simplificación y <strong>de</strong> mejoras regu<strong>la</strong>torias.<br />

Sin embargo, no basta comunicarle a una municipalidad que ti<strong>en</strong>e cinco días para terminar un<br />

procedimi<strong>en</strong>to; se <strong>de</strong>be buscar que <strong>el</strong> municipio funcione <strong>de</strong> otra manera y muchas veces no exist<strong>en</strong><br />

los recursos humanos y financieros, ni <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia pública para lograrlo. También es posible aplicar <strong>el</strong><br />

sil<strong>en</strong>cio administrativo positivo, tal como ocurre con muchas lic<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> construcción que ni siquiera<br />

son advertidas. En todo caso, <strong>el</strong> tema es complejo y se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> todo <strong>el</strong>lo que no basta con g<strong>en</strong>erar<br />

normas y simplificar costos y procedimi<strong>en</strong>tos, sino que se requiere también escudriñar <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>tidad hacia a<strong>de</strong>ntro, buscando g<strong>en</strong>erar estándares más s<strong>en</strong>cillos <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong> institución los pueda<br />

ir implem<strong>en</strong>tando. Y para eso los recursos son imprescindibles.<br />

Un segundo punto es <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>taformas <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> don<strong>de</strong> <strong>el</strong> eje sea <strong>el</strong> ciudadano y<br />

no <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad. Hay varias propuestas y consi<strong>de</strong>ro que son todavía iniciativas ais<strong>la</strong>das <strong>de</strong> algunas<br />

<strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s o iniciativas como los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> Mejor At<strong>en</strong>ción al Ciudadano (MAC), que han estado<br />

inaugurándose, logrando una coordinación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s para brindar un mejor servicio, y<br />

<strong>de</strong>mostrando lo fundam<strong>en</strong>tal que repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> trabajo conjunto <strong>de</strong> cara a <strong>la</strong> ciudadanía y no p<strong>en</strong>sando<br />

solo <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad. En ese s<strong>en</strong>tido, ha habido algunos avances, pero estos <strong>de</strong>berían convertirse <strong>en</strong><br />

políticas más transversales.<br />

Como punto final, sería preciso m<strong>en</strong>cionar un caso:<br />

hace un par <strong>de</strong> años <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Gestión <strong>Pública</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros (PCM)<br />

realizó un concurso <strong>de</strong>nominado El Trámite <strong>de</strong><br />

Más; se pres<strong>en</strong>taron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4,000 propuestas<br />

o quejas ciudadanas y <strong>el</strong> 41% <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s se referían<br />

al maltrato. La g<strong>en</strong>te no se quejaba porque t<strong>en</strong>ía<br />

que hacer <strong>la</strong>rgas co<strong>la</strong>s o t<strong>en</strong>ía que volver tres veces<br />

- aspectos que tampoco les gustaba - sino que <strong>la</strong><br />

queja fundam<strong>en</strong>tal se c<strong>en</strong>traba <strong>en</strong> dos cuestiones:<br />

maltrato e información incorrecta. Justam<strong>en</strong>te<br />

estos dos aspectos, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cillos <strong>de</strong><br />

resolver, son lo que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te solicita con re<strong>la</strong>ción a<br />

los temas m<strong>en</strong>cionados.<br />

“Las <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s crean normas<br />

y procedimi<strong>en</strong>tos sin coordinar<br />

<strong>en</strong>tre sí y no hay ninguna<br />

instancia ni una supra<br />

instancia que revise toda esta<br />

normativa y que <strong>de</strong>termine cuál<br />

<strong>de</strong>be existir, sus inci<strong>de</strong>ncias<br />

y los riesgos <strong>de</strong> crear un<br />

procedimi<strong>en</strong>to”.<br />

May<strong>en</strong> Ugarte<br />

Doc<strong>en</strong>te y Especialista <strong>en</strong> Gestión <strong>Pública</strong><br />

Uno <strong>de</strong> los problemas a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar es <strong>la</strong> vo<strong>la</strong>tilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad. En<br />

<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> PCM, su función <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar y conducir reformas tan complejas <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, lo que involucra gran cantidad <strong>de</strong> g<strong>en</strong>te y otros <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, se<br />

contradice con <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> duración <strong>en</strong> <strong>el</strong> cargo <strong>de</strong> los Secretarios <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>Pública</strong>. Mariana Llona es una excepción, pero <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong>s rotaciones <strong>de</strong><br />

secretarios han sido muy rápidas.<br />

<strong>Ger<strong>en</strong>cia</strong> y Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> | 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!