19.01.2017 Views

Gerencia y modernización de la Administración Pública en el Perú

Tenemos el agrado de presentar al público el relato de las exposiciones y diálogo tenido en el coloquio organizado por CENTRUM Católica sobre Gerencia y Modernización de la Administración Pública realizado el 10 de diciembre de 2015. Tuvimos la presencia de reconocidos especialistas y gestores en la materia, entre ellos, nuestro graduado, Jorge Yrrivarren Lazo, y ahora Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); Juan Carlos Cortés, Presidente Ejecutivo de SERVIR; Caroline Gibú, Secretaria Ejecutiva de Ciudadanos al Día; Dante Mendoza, Director de la Escuela Nacional de Administración Pública; Mariana Llona, Past Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Vlado Castañeda, Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mayen Ugarte, Profesora en Gestión Pública de la PUCP; y representando a nuestra facultad, losprofesores César Álvarez y Juan Arroyo.

Tenemos el agrado de presentar al público el relato de las exposiciones y diálogo
tenido en el coloquio organizado por CENTRUM Católica sobre Gerencia y
Modernización de la Administración Pública realizado el 10 de diciembre de 2015.
Tuvimos la presencia de reconocidos especialistas y gestores en la materia,
entre ellos, nuestro graduado, Jorge Yrrivarren Lazo, y ahora Jefe del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); Juan Carlos Cortés, Presidente
Ejecutivo de SERVIR; Caroline Gibú, Secretaria Ejecutiva de Ciudadanos al Día; Dante Mendoza, Director de la Escuela Nacional de Administración Pública; Mariana Llona, Past Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Vlado Castañeda, Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mayen Ugarte, Profesora en Gestión Pública de la PUCP; y representando a nuestra facultad, losprofesores César Álvarez y Juan Arroyo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se ha hab<strong>la</strong>do a su vez <strong>de</strong> los premios por <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as prácticas <strong>de</strong> gestión, los cuales g<strong>en</strong>eran cierto<br />

<strong>de</strong>bate: algunos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que muchas veces los premios y reconocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración<br />

pública no son muy estrictos <strong>en</strong> sus calificaciones, pero tampoco pue<strong>de</strong> negarse <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los<br />

mismos. Retornando a <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> RENIEC, <strong>en</strong> esta institución se ha apostado por los premios y <strong>el</strong><br />

reconocimi<strong>en</strong>to, <strong>de</strong> modo que Ciudadanos al Día lo ha tomado <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración, valorando su insist<strong>en</strong>cia<br />

y su bu<strong>en</strong>a práctica, así como <strong>la</strong> consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> sus acciones, lo que se <strong>de</strong>nomina cultura <strong>de</strong> calidad. La<br />

cultura <strong>de</strong> calidad no es un instante, un acto ni un ev<strong>en</strong>to. Es una constancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, una variable<br />

muy valiosa porque crear<strong>la</strong> no es lo mismo que participar <strong>en</strong> un premio <strong>de</strong> calidad. El premio es <strong>la</strong><br />

culminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> calidad, que se basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> trato a los seres humanos, a los<br />

trabajadores, proveedores y usuarios. Significa poner por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> los resultados, objetivos y metas, al<br />

hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s personas antes m<strong>en</strong>cionadas se si<strong>en</strong>tan f<strong>el</strong>ices, cómodas y confortables con <strong>el</strong> servicio<br />

brindado. De allí <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> que, por ejemplo, algunas técnicas <strong>de</strong>l marketing se organic<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

forma multicanal, ofreciéndole a un usuario todas <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s que <strong>la</strong> tecnología permita: c<strong>el</strong>u<strong>la</strong>r,<br />

web, v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong>, incluso un <strong>de</strong>slizador. Si no va a <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong>, <strong>la</strong> institución <strong>de</strong>be buscarlo. Como dice<br />

<strong>el</strong> dicho: “Si Mahoma no va a <strong>la</strong> montaña, <strong>la</strong> montaña <strong>de</strong>be ir a Mahoma”. El p<strong>la</strong>n es buscar todas <strong>la</strong>s<br />

fórmu<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes para que realm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> usuario se si<strong>en</strong>ta f<strong>el</strong>iz o satisfecho, mo<strong>de</strong>lo que se ha tratado<br />

<strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> RENIEC.<br />

Carolina Gibú<br />

Secretaria Ejecutiva <strong>de</strong> Ciudadanos al Día<br />

Como contribución a lo antes seña<strong>la</strong>do, será interesante referir <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> haber medido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2008, cada dos años, 123 instituciones para <strong>la</strong><br />

formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l Ranking Ciudadanos al Día (CAD), una experi<strong>en</strong>cia ligada a <strong>la</strong><br />

calidad y <strong>la</strong> cali<strong>de</strong>z, pese a que <strong>la</strong> primera no necesariam<strong>en</strong>te es igual para todos.<br />

El concepto <strong>de</strong> calidad pue<strong>de</strong> variar <strong>en</strong> función <strong>de</strong> lo que se t<strong>en</strong>ga. Parti<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l<br />

sigui<strong>en</strong>te punto, exist<strong>en</strong> instituciones públicas que otorgan bi<strong>en</strong>es y servicios, y<br />

por otro <strong>la</strong>do, exist<strong>en</strong> los ciudadanos y empresas que necesitan o <strong>de</strong>mandan estos bi<strong>en</strong>es y servicios,<br />

produciéndose un intercambio. En ese intercambio se espera que los bi<strong>en</strong>es y servicios se <strong>en</strong>tregu<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

tiempos a<strong>de</strong>cuados, con costos y procesos óptimos, y que finalm<strong>en</strong>te se cu<strong>en</strong>te con un producto, que es<br />

<strong>en</strong> última instancia lo principal <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> intercambio.<br />

Todo <strong>el</strong>lo vi<strong>en</strong>e atado a una esfera l<strong>la</strong>mada experi<strong>en</strong>cia, un acto no limitado a un mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong>terminado, sino que se construye a partir <strong>de</strong> diversas acciones y se percibe <strong>de</strong> variadas formas,<br />

como escuchando a <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa, a <strong>la</strong> opinión pública, a los amigos, a los familiares, etc. La percepción<br />

sobre <strong>el</strong> trato <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s a los usuarios, y sobre <strong>la</strong> corrupción <strong>en</strong> esas mismas instituciones,<br />

son ejemplos <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo. Y un tema <strong>de</strong> fondo y <strong>en</strong><strong>la</strong>zado a lo anterior es <strong>la</strong> “contaminación” por <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> lo que son los <strong>de</strong>rechos. Pue<strong>de</strong> tomarse como ejercicio explicarle a un niño <strong>de</strong><br />

cuatro años ¿qué es <strong>el</strong> Estado?, ¿qué es <strong>el</strong> dinero?, ¿qué es <strong>el</strong> intercambio?, ¿qué son los <strong>de</strong>rechos?<br />

Allí uno se da cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> lo difícil que es explicarle a una persona lo que va a recibir, y a <strong>el</strong>lo se<br />

pue<strong>de</strong> agregar que junto a esa dificultad está <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción. Con <strong>el</strong> niño <strong>de</strong> cuatro<br />

años es complicado y <strong>el</strong>lo podría proyectarse que bajo esa misma perspectiva, los ciudadanos o<br />

empresarios no conoc<strong>en</strong> sus <strong>de</strong>rechos ni sus <strong>de</strong>beres, y quizá ocurra lo mismo con <strong>el</strong> funcionario<br />

público, porque no se hizo un esfuerzo <strong>de</strong> actualización.<br />

Así, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to previo se ti<strong>en</strong>e una percepción distinta a <strong>la</strong> realidad y luego, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

uno llega a <strong>la</strong> institución pública, una percepción adicional, <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia sobre cómo se trata a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te,<br />

si hay cali<strong>de</strong>z o no, si no hay <strong>de</strong>moras <strong>en</strong> los tiempos, muy aparte <strong>de</strong>l resultado. En <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to se hab<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> dos horas promedio, pero <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>soría <strong>de</strong>l Pueblo se toma por ejemplo una<br />

hora, mi<strong>en</strong>tras que otras <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s se toman solo 20 minutos. Y sin embargo <strong>la</strong> Def<strong>en</strong>soría <strong>de</strong>l Pueblo<br />

ti<strong>en</strong>e un mejor niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> satisfacción <strong>en</strong> <strong>el</strong> ranking <strong>de</strong>l 2013, porque <strong>en</strong> esa experi<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> ese tiempo,<br />

no solo brinda un servicio y un intercambio, sino también explica, te comunica y no resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> caso<br />

porque al final lo <strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>de</strong>rivar. Si es un caso <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compet<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> Propiedad Int<strong>el</strong>ectual (In<strong>de</strong>copi), canaliza a dicha institución, evi<strong>de</strong>nciando un proceso<br />

<strong>de</strong> comunicación con <strong>el</strong> ciudadano que no se percata por sí mismo que es un ciudadano. Ese esfuerzo<br />

<strong>Ger<strong>en</strong>cia</strong> y Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> | 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!