19.01.2017 Views

Gerencia y modernización de la Administración Pública en el Perú

Tenemos el agrado de presentar al público el relato de las exposiciones y diálogo tenido en el coloquio organizado por CENTRUM Católica sobre Gerencia y Modernización de la Administración Pública realizado el 10 de diciembre de 2015. Tuvimos la presencia de reconocidos especialistas y gestores en la materia, entre ellos, nuestro graduado, Jorge Yrrivarren Lazo, y ahora Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); Juan Carlos Cortés, Presidente Ejecutivo de SERVIR; Caroline Gibú, Secretaria Ejecutiva de Ciudadanos al Día; Dante Mendoza, Director de la Escuela Nacional de Administración Pública; Mariana Llona, Past Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Vlado Castañeda, Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mayen Ugarte, Profesora en Gestión Pública de la PUCP; y representando a nuestra facultad, losprofesores César Álvarez y Juan Arroyo.

Tenemos el agrado de presentar al público el relato de las exposiciones y diálogo
tenido en el coloquio organizado por CENTRUM Católica sobre Gerencia y
Modernización de la Administración Pública realizado el 10 de diciembre de 2015.
Tuvimos la presencia de reconocidos especialistas y gestores en la materia,
entre ellos, nuestro graduado, Jorge Yrrivarren Lazo, y ahora Jefe del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); Juan Carlos Cortés, Presidente
Ejecutivo de SERVIR; Caroline Gibú, Secretaria Ejecutiva de Ciudadanos al Día; Dante Mendoza, Director de la Escuela Nacional de Administración Pública; Mariana Llona, Past Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Vlado Castañeda, Secretario de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mayen Ugarte, Profesora en Gestión Pública de la PUCP; y representando a nuestra facultad, losprofesores César Álvarez y Juan Arroyo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los terr<strong>en</strong>os ha sido levantada y organizada por cada municipalidad porque<br />

no habían t<strong>en</strong>ido reformas c<strong>en</strong>trales. Otro ejemplo es <strong>el</strong> sector salud, pues cada uno <strong>de</strong> los gobiernos<br />

regionales trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su sistema <strong>de</strong> salud pese a que son 25 regiones que necesitan lo mismo, y<br />

lo mismo pasa concretam<strong>en</strong>te con los hospitales. En suma, es necesario reflexionar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> esta institucionalidad para i<strong>de</strong>ntificar algunos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que puedan ser c<strong>en</strong>tralm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

o promovidos, con miras a economías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>. Sin institucionalidad será muy difícil implem<strong>en</strong>tar<br />

reformas y <strong>el</strong>lo constituye una tarea para <strong>el</strong> próximo gobierno.<br />

Juan Carlos Cortés<br />

Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo <strong>de</strong> SERVIR<br />

Un primer punto <strong>de</strong> discusión es <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción Estado<br />

ciudadano y Estado empresa. G<strong>en</strong>erar mecanismos <strong>de</strong> confianza con los<br />

ciudadanos es sustancial para que toda persona que vaya a una <strong>en</strong>tidad si<strong>en</strong>ta<br />

que va a recibir un bu<strong>en</strong> trato y un resultado, dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que no funcionan<br />

solos. Esto significa actuar <strong>en</strong> varios terr<strong>en</strong>os: accionar los mecanismos <strong>de</strong><br />

comunicación con <strong>el</strong> ciudadano, cambiar <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, g<strong>en</strong>erar<br />

niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes instituciones; <strong>de</strong> allí que <strong>la</strong> confianza se percibirá tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

mejora como <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> reformas <strong>de</strong> suma importancia.<br />

Un segundo punto es que los servicios <strong>de</strong>l Estado ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar pres<strong>en</strong>tes, ser oportunos, <strong>de</strong> calidad<br />

y con ciertas características. El problema es que <strong>en</strong> varios sitios <strong>de</strong>l país no exist<strong>en</strong> y <strong>de</strong>be hacerse un<br />

mapeo para así t<strong>en</strong>er c<strong>la</strong>ridad sobre qué servicios se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que brindar a los ciudadanos. A <strong>el</strong>lo hay<br />

que añadir que <strong>en</strong> un país tan pluricultural y pluriétnico <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser at<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> su idioma<br />

materno. Eso no significa necesariam<strong>en</strong>te contratar<br />

más personas, sino asumir <strong>la</strong> posición <strong>de</strong>l otro,<br />

reconoci<strong>en</strong>do su integridad, y vale ac<strong>la</strong>rar, que<br />

actualm<strong>en</strong>te se está p<strong>la</strong>smando un trabajo bastante<br />

fuerte y complicado <strong>en</strong> cuanto al reconocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> esa diversidad.<br />

Un tercer punto es <strong>el</strong> error <strong>de</strong> <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eralización. Más<br />

que <strong>de</strong>l Estado como un todo, es mejor segm<strong>en</strong>tar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, puesto que algunas <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s han<br />

avanzado <strong>de</strong> manera radical a favor <strong>de</strong>l ciudadano,<br />

mi<strong>en</strong>tras que otras han quedado anquilosadas, sin<br />

hacer mayores cambios; <strong>de</strong> ese modo se t<strong>en</strong>drán<br />

soluciones concretas a situaciones concretas. No<br />

es lo mismo una municipalidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> sierra que<br />

una municipalidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> costa; ambas prove<strong>en</strong><br />

servicios distintos, y por <strong>el</strong>lo es importante conocer<br />

qué quiere <strong>la</strong> ciudadanía <strong>en</strong> cada lugar.<br />

“Los servicios <strong>de</strong>l Estado<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar pres<strong>en</strong>tes,<br />

ser oportunos, <strong>de</strong> calidad y<br />

con ciertas características.<br />

El problema es que <strong>en</strong> varios<br />

sitios <strong>de</strong>l país no exist<strong>en</strong><br />

y <strong>de</strong>be hacerse un mapeo<br />

para así t<strong>en</strong>er c<strong>la</strong>ridad sobre<br />

qué servicios se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

brindar a los ciudadanos”.<br />

Respecto a <strong>la</strong> situación actual, no <strong>de</strong>be partirse <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> que no se ha hecho nada. Por<br />

ejemplo, <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l Registro Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Estado Civil (RENIEC) es <strong>de</strong> una proactividad<br />

absoluta: hace muchos años, pese a todos los problemas <strong>en</strong>carados, se compraron <strong>la</strong>nchas para ir hacia<br />

<strong>el</strong> ciudadano y <strong>el</strong>lo resultó vital para <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega <strong>de</strong>l Docum<strong>en</strong>to Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad (DNI) a lugares<br />

complicados como <strong>la</strong> s<strong>el</strong>va peruana. Sin embargo, se estaba reconoci<strong>en</strong>do su ciudadanía. Hay otras<br />

instituciones que han avanzado <strong>de</strong> manera radical <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> procesos, como <strong>la</strong> Oficina Nacional<br />

<strong>de</strong> Procesos Electorales (ONPE) y <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Normalización Previsional (ONP), e incluso avanzar<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Servicio Civil sería crucial para recoger una mirada g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> cuanto a<br />

dicha cuestión, lo que permitirá brindar mejores servicios. En <strong>la</strong> ley se establece justam<strong>en</strong>te esta mirada,<br />

disponi<strong>en</strong>do a<strong>de</strong>más que al finalizar una etapa, <strong>en</strong> <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que existir un docum<strong>en</strong>to que<br />

garantice y señale <strong>la</strong>s mejoras <strong>de</strong>l compromiso con <strong>la</strong> ciudadanía.<br />

<strong>Ger<strong>en</strong>cia</strong> y Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Perú</strong> | 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!