21.03.2017 Views

FORMA

EGO-8

EGO-8

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

R UNNERS<br />

LOS 10 CONSEJOS DE MARTÍN<br />

Martín Fiz ha publicado varios libros sobre su experiencia. El documental Fiz. Puro maratón,<br />

es un refejo de su vida. Para él la perseverancia y el trabajo son las claves que acabarán<br />

dándonos unos buenos resultados y haciéndonos más felices. Las cosas deben hacerse poco<br />

a poco y teniendo en cuenta sus consejos. El trabajo ha de ser tanto físico como mental.<br />

2. ENTRENA. De forma sistemática<br />

adaptándote a tus posibilidades.<br />

3. DESCANSA. Un buen descanso forma<br />

parte del entrenamiento. Yo entreno<br />

seis días y descanso uno.<br />

4. HIDRATOS DE CARBONO. Cuida tu<br />

alimentación y cómelos porque serán<br />

la gasolina que te ayudará en<br />

los largos entrenamientos.<br />

5. PROTEÍNAS. Cómelas tras los<br />

entrenamientos, porque te ayudarán a<br />

recuperar músculo. A Martín le gusta<br />

mucho la carne y el queso.<br />

6. ESPACIOS ABIERTOS. Si puedes, entrena<br />

en espacios abiertos que te pongan<br />

en contacto con la naturaleza. Subir las<br />

montañas te ayudará a recuperar músculo.<br />

7. NO TE EXIJAS MARCAS. Si no estás<br />

preparado y te pides más<br />

de lo que puedes, corres un riesgo.<br />

Lo importante es llegar<br />

8. ANÁLISIS MÉDICOS. Al inicio<br />

es conveniente hacerse pruebas<br />

de esfuerzo y conocer nuestros<br />

parámetros deportivos.<br />

9. DIETA EQUILIBRADA. Hay que llevar<br />

una dieta equilibrada, pero tampoco<br />

ser obsesivos. De vez en cuando,<br />

date un homenaje, dice.<br />

10. DISFRUTA. Pásalo bien con<br />

lo que haces. No corras por<br />

hacer marcas, eso déjalo a los<br />

profesionales. Sal a disfrutar.<br />

El deporte te dará el resto.<br />

• ninguna de las categorías. Pero también te diré que tuve claro<br />

que si se convertía en una obsesión, lo dejaría.<br />

ego: ¿Cuál es de todas ellas la más difícil?<br />

MF: La de Boston. El recorrido es duro, sinuoso, con mucho<br />

desnivel. Pero otras que parecen fáciles, no lo son. Berlín, por<br />

ejemplo, con un recorrido muy llano, tiene mucha participación.<br />

Van los mejores atletas de todas las distancias para hacer<br />

marcas. La carrera se vuelve loca, la gente sale más rápido de<br />

lo normal. Correr más rápido en esos primeros kilómetros<br />

puede acabar provocando muchas ‘pájaras’.<br />

ego: El 23 de abril competirás en Londres y en octubre,<br />

en Chicago. Si las ganas serás el Messner de las maratones...<br />

MF: Me gustaría. Él consiguió escalar las 14 montañas de más<br />

de 8.000 metros de todo el mundo. Llevo trabajando desde<br />

otoño e intento llegar al día D en la mejor forma.<br />

ego: ¿Qué analizas cuando te enfrentas a una carrera?<br />

MF: Todo. El cambio horario, el trazado, el clima. El húmedo<br />

es el peor. Hay que estudiar a los rivales, sus marcas, dónde<br />

les va mejor. Al final, los pequeños detalles son los que te<br />

hacen ganar una maratón.<br />

ego: Cuando empezaste erais cuatro y ahora todos quieren<br />

ser ‘runners’.<br />

MF: Ahora es un movimiento social. La gente corre porque<br />

le hace sentirse feliz. Antes correr era una lucha contra el<br />

crono, ahora es una lucha contra el estrés. Se está dando mucho<br />

trabajo a los traumatólogos, pero se les quita a los psiquiatras.<br />

La gente que practica running de forma social es<br />

más feliz y más persona. Te eleva la autoestima, te da valores.<br />

Los que no han corrido nunca, al poco de empezar lo notan.<br />

ego: ¿Qué es más difícil preparar: el cuerpo o la mente?<br />

MF: La mente, si no estás preparado, en una carrera fácilmente<br />

te puedes venir abajo. Es cuestión de ir poco a poco y<br />

ver cómo cada día llegas un poco más lejos y más rápido.<br />

ego: En plena carrera, ¿cómo evitar pensar: “Me faltan 15<br />

kilómetros para llegar a la meta”?<br />

MF: En los momentos duros miras a la gente que te sigue y<br />

eso te anima. Piensas en personas que luchan por algo.<br />

ego: De todas formas, tú precisamente eres bastante fuerte<br />

en los kilómetros finales...<br />

MF: Sí. Mientras otros atletas muestran flaqueza en los últimos<br />

kilómetros, yo me suelo crecer. He hecho un trabajo físico<br />

y psicológico y tras analizar mis carreras sé que hacia el<br />

final de la prueba soy más fuerte que los demás y saco energía<br />

positiva. Solo con creérmelo funciona.<br />

ego: Debes de ser muy cerebral, además de positivo.<br />

Hay que ver las cosas de forma positiva. En el maratón de<br />

Londres seguramente habrá niebla y se respirará peor. Yo me<br />

digo: “¡Pero si en Vitoria siempre hay niebla! Los problemas<br />

46 EGO/PRIMAVERA 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!