21.06.2017 Views

1 medio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 2: Canto y movimiento, formas básicas de encuentro con la música 35<br />

Actividad<br />

4. Recrear coreográficamente las danzas aprendidas.<br />

Complementariamente, puede realizarse alguna(s) de las siguientes actividades:<br />

• Grabar en video los trabajos realizados. Observar, analizar y comentar en grupo.<br />

• Asistir a presentaciones de grupos de danzas de diferentes tipos y procedencias y comentar<br />

manejando el vocabulario apropiado.<br />

• Observar videos relacionados con el tema.<br />

Indicaciones al docente<br />

Con el tratamiento de los contenidos detallados en 1 y 2, se pretende lograr un acercamiento de los<br />

jóvenes a la expresión vocal, tanto individual como colectiva (a una y más voces). Complementariamente,<br />

se pretende que la entiendan como forma de expresión importante y propia de cada cultura.<br />

En la práctica del canto a una voz, importa mucho que el estudiante vaya adquiriendo gradualmente<br />

una buena técnica. Aprender la correcta respiración, lograr un adecuado apoyo y proyección<br />

de la voz constituyen soportes desde los cuales se logrará la ampliación de registro y la correcta<br />

afinación. Para ello es determinante la capacidad que demuestre el docente para entregar al estudiante<br />

esas técnicas, mediante una adecuada<br />

ejemplificación, y su habilidad para crear condiciones<br />

que estimulen en él la formación de Buscando ideas para nuestro proyecto<br />

imágenes sonoras adecuadas.<br />

La unidad 2 favorece el desarrollo de dos<br />

En relación con el canto a más de una voz,<br />

se espera que el alumno o alumna adquiera destrezas<br />

que le permitan ser partícipe de un grupo<br />

tipos de proyectos:<br />

a) Artísticos: composición, arreglos o<br />

coral. Ello supone una serie de logros graduales,<br />

interpretación de obras vocales,<br />

en especial la adquisición de la independencia<br />

necesaria para mantener su voz y desarrollar la<br />

instrumentales, coreográficas o mixtas.<br />

capacidad de afinar con el grupo.<br />

b) Organización de eventos musicales:<br />

Además de cantar con frecuencia, el docente<br />

festivales de la voz, de composición de<br />

debe preocuparse por ir fortaleciendo el desarrollo<br />

auditivo del estudiante, propiciando una<br />

canciones, encuentros corales y de<br />

escucha atenta y conciente. Esta actividad puede<br />

ser apoyada, al comienzo, con acompañamien-<br />

establecimiento, conciertos, etc.<br />

grupos instrumentales intra y extra<br />

tos instrumentales (armónicos).<br />

Las actividades de improvisación propuestas<br />

tienden a colaborar con este último objetivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!