21.06.2017 Views

1 medio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56 Primer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

a una grabación. Usado también cuando esta<br />

incorporación recurre a la voz en forma no tradicional<br />

o cuando se ejecutan objetos sonoros.<br />

LUGAR DE ATAQUE<br />

Parte o lugar del instrumento sobre la cual se<br />

ejerce la acción de activación o ataque (por<br />

ejemplo, producir el sonido del violín en el lugar<br />

habitual o producirlo detrás del puente; tocar<br />

un bongó sobre los parches o golpear la<br />

madera; redoblar una caja en el centro del parche<br />

o cerca del aro, etc.). El lugar de ataque<br />

tiene importante incidencia en el tipo de sonido<br />

resultante.<br />

MEDIADORES<br />

Elementos o artefactos usados para producir el<br />

sonido en el instrumento: arco, baquetas, martinetes,<br />

mazos, etc. La calidad material de los<br />

mediadores tiene incidencia en la cualidad sonora<br />

del timbre producido.<br />

MODOS DE ACCIÓN INSTRUMENTAL<br />

Forma o acción empleada para poner en vibración<br />

el instrumento: golpear (con las manos<br />

abiertas, con los dedos, con las uñas, a través de<br />

un mecanismo, etc.), sacudir, frotar, raspar, soplar,<br />

pulsar, rasguear, entrechocar y otras.<br />

MÚSICA DE CONCIERTO<br />

Denominación que en el presente programa<br />

recibe el repertorio musical llamado comúnmente<br />

docto, clásico, culto, académico, de arte<br />

superior, serio, etc.<br />

MÚSICA ÉTNICA<br />

Repertorio musical propio de comunidades primitivas<br />

o puras, con poca o nula influencia de<br />

otras corrientes musicales. Música indígena, en<br />

el caso de Chile y Latinoamérica.<br />

MÚSICA FOLKLÓRICA O TRADICIONAL<br />

Repertorio musical representativo de ciertas<br />

culturas, comunidades o países, y que es estudiada<br />

por la disciplina llamada Folklore o Folclor.<br />

A diferencia de la música étnica, en su evolución<br />

ha sufrido importantes procesos de<br />

aculturación y está sometida a influencias de<br />

otras músicas o repertorios. En Chile y Latinoamérica,<br />

la música que muestra mezclas indígenas,<br />

europeas y/o africanas.<br />

MÚSICA POPULAR<br />

Repertorio musical que, en su mayor parte, se<br />

caracteriza por su difusión masiva a través de la<br />

industria cultural. Es una música que en algún<br />

momento estuvo o está de moda y que es difundida<br />

profusamente por <strong>medio</strong>s como la radio<br />

y la televisión. El musicólogo Carlos Vega<br />

acuñó para ella el nombre de mesomúsica. Dentro<br />

del repertorio popular suele reconocerse<br />

subgrupos o categorías que no son necesariamente<br />

excluyentes entre sí, entre las que destacan<br />

las llamadas música popular urbana, música<br />

popular rural (Godoy y González) y la música<br />

de consumo, comercial o de industria musical<br />

(Amenábar). El calificativo de música popular<br />

urbana hace referencia a que su creación y difusión<br />

se lleva a cabo preferentemente desde las<br />

ciudades, para diferenciarla de una “ruralidad”<br />

atribuida, por lo general, a la música folklórica.<br />

No obstante, el término música popular rural,<br />

alude precisamente a un repertorio popular que<br />

tiene una difusión principalmente en <strong>medio</strong>s<br />

rurales. En lo que respecta a la llamada música<br />

de consumo o de industria musical, el compositor<br />

chileno Juan Amenábar (op. cit.) sugiere<br />

que este repertorio musical se caracteriza por<br />

gastarse, acabarse, agotarse, disiparse o extinguirse<br />

con celeridad, como consecuencia de ser<br />

creado, promovido o difundido por los centros<br />

de consumo y <strong>medio</strong>s de distribución masiva<br />

de música y eventos musicales. Según este autor,<br />

los procesos de industrialización y comercialización<br />

masiva pueden afectar tanto a los<br />

repertorios “culto”, “popular” y “folklórico”, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!