21.06.2017 Views

1 medio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 73<br />

riales con los que trabaja a medida que desarrolla<br />

una versión interpretativa o una composición<br />

(por ejemplo, timbre de los instrumentos<br />

empleados, “textura sonora” resultante, rango<br />

dinámico, estructuras y formas musicales, etc.).<br />

3.4. Forma de enfocar el trabajo<br />

Qué evaluar: el comportamiento del estudiante<br />

mientras desarrolla su trabajo, su estilo y procedimientos,<br />

y sus interacciones con los compañeros.<br />

Dimensiones evaluadas:<br />

a) Motivación: El alumno o alumna se aplica<br />

en lo que hace y demuestra auténtico interés<br />

por desarrollar una actividad musical. Cumple<br />

los plazos y cuida los detalles en la presentación<br />

final de su trabajo musical.<br />

b) Habilidad para trabajar de forma independiente:<br />

El estudiante sabe trabajar de forma<br />

independiente cuando es necesario.<br />

c) Habilidad para trabajar de forma cooperativa:<br />

El alumno o alumna sabe trabajar de forma<br />

cooperativa cuando es necesario.<br />

d) Habilidad para utilizar recursos culturales:<br />

El estudiante sabe a dónde acudir en busca<br />

de ayuda: grabaciones, partituras, instrumentos,<br />

libros, conciertos y recitales, otros músicos,<br />

etc.<br />

4. EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN Y APRECIACIÓN<br />

MUSICAL<br />

Las habilidades del alumno o alumna en estas<br />

dimensiones deben ser demostradas siempre<br />

sobre la base de música en vivo o ejemplos musicales<br />

grabados (los que, eventualmente, pueden<br />

ser extractos). Las preguntas formuladas al<br />

estudiante en relación a estas materias deben<br />

contemplar:<br />

a) Identificar y comparar características distintivas<br />

de las músicas de una amplia gama de<br />

estilos.<br />

b) Relacionar la música con sus contextos sociales,<br />

históricos y culturales.<br />

c) Realizar juicios críticos acerca de la música,<br />

expresando y justificando los propios puntos<br />

de vista mediante el empleo de un vocabulario<br />

musical.<br />

5. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS<br />

El potencial educativo de la realización de proyectos<br />

aumenta significativamente si éstos son<br />

evaluados en forma adecuada. La evaluación<br />

incluye variadas dimensiones, las que pueden<br />

considerarse en forma independiente. Entre<br />

otras, están las siguientes:<br />

1. Perfil individual del alumno o alumna: La atención<br />

del evaluador se focaliza en lo que el proyecto<br />

revela acerca del propio estudiante: las inclinaciones,<br />

potenciales concretos y limitaciones<br />

del alumno o alumna en su ejecución. En este<br />

perfil puede incluirse su disposición hacia el trabajo<br />

(perseverancia, espíritu investigativo, flexibilidad),<br />

como también su estilo predominante<br />

de enfrentamiento de los problemas (analítico,<br />

improvisador, individualista, cooperativo, etc.) y<br />

su tendencia a iniciar o a completar un trabajo<br />

que otros han iniciado. En este punto, el docente<br />

debe procurar no favorecer o preferir un estilo<br />

o tendencia de trabajo por sobre otra.<br />

2. Dominio de hechos, recursos, habilidades y conceptos.<br />

La atención se dirige a apreciar la capacidad<br />

del estudiante en el manejo de conocimiento<br />

objetivo, dominio de conceptos y<br />

habilidades aplicadas en el desarrollo del proyecto<br />

(por ejemplo, empleo del vocabulario técnico-musical<br />

enseñado, capacidad de trabajo individual<br />

y cooperativo, incorporación y manejo<br />

de los contenidos trabajados en las unidades del<br />

programa anual, etc.). Otros aspectos que pue-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!