21.06.2017 Views

1 medio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Unidad 2: Canto y movimiento, formas básicas de encuentro con la música 37<br />

conceptos, procedimientos y actitudes desarrollados. Es importante que el docente oriente las actividades<br />

haciendo tomar conciencia a alumnos y alumnas de la organización del movimiento, en relación a:<br />

1. peso, volumen, apoyos, tono muscular y posturas;<br />

2. la respiración y la fonación;<br />

3. la duración subjetiva o reconocimiento de un comienzo, desarrollo y fin de la acción.<br />

En las actividades precedentes, el movimiento aparece orientado en dos direcciones: hacia la audición,<br />

comprensión e internalización de aspectos específicos del lenguaje musical expresado en las<br />

obras (elementos de la música), y hacia el manejo –por ahora elemental– de las posibilidades expresivas<br />

de su cuerpo y de un uso adecuado del espacio. Todo ello, procurando que la actividad se<br />

produzca desde adentro hacia afuera, desde la improvisación a la ejecución creativa. La dirección de<br />

esta actividad no puede ser impuesta a partir de reglas preestablecidas, ni teniendo como meta la<br />

búsqueda de la perfección técnica a corto plazo. Se trata, en definitiva, de promover un acercamiento<br />

del estudiante a su expresividad y sentido de corporalidad, proceso difícil y delicado, especialmente<br />

en esta etapa del desarrollo psicoevolutivo del adolescente. Al igual que en contenidos anteriores,<br />

contribuirá mucho al logro de estos objetivos que el docente maneje metodologías eficaces y<br />

sea capaz de enseñar a partir del ejemplo y de la creación de imágenes corporales adecuadas.<br />

Un aspecto interesante, por las connotaciones creativas y de acercamiento a los valores de la<br />

propia cultura, es el aprendizaje de algunas danzas tradicionales, seleccionadas de acuerdo con los<br />

estudiantes, privilegiando las de carácter regional o nacional. Estas pueden ser recreadas con posterioridad,<br />

procurando siempre conservar lo fundamental y característico de la danza original.<br />

Evaluación<br />

Para evaluar el contenido 1 de esta unidad, puede considerarse –entre otros– los criterios detallados<br />

en el Anexo 5, Criterios y formas de evaluación, bajo los numerales 3, 3.1, 3.3 y 4.<br />

Para los contenidos 2 y 3, se sugiere contemplar aspectos como los detallados en los puntos 2 y<br />

3 del mismo anexo. Finalmente, para los contenidos relativos al movimiento y la danza, pueden<br />

contemplarse los criterios y sugerencias detallados en los numerales 1, 3.1, 3.2 y 3.4, además de<br />

otros que el docente considere pertinentes, según el tipo de actividad de movimiento y expresión<br />

dancística desarrollado y las características particulares del alumnado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!