21.06.2017 Views

1 medio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidad 4: Realización de un proyecto musical integrador 51<br />

Actividad<br />

4. Exponer los trabajos realizados a través del proyecto ante la comunidad cercana o relacionada<br />

al liceo o colegio (alumnos, profesores, apoderados, barrio, comuna, etc.), incluyendo<br />

–además del resultado musical mismo– aspectos tales como información acerca<br />

de su génesis, sus objetivos, los problemas planteados y las posibles implicaciones futuras<br />

de los resultados obtenidos.<br />

Indicaciones al docente<br />

Los temas para un proyecto pueden ser bastante amplios (como por ejemplo, “El paisaje sonoro”;<br />

“Concurso de arreglos de canciones a la Tierra”, o más focalizados (“Música incidental para una<br />

obra de teatro ecológico”; “Música para un video-clip sobre la vida en un pueblo rural chileno”;<br />

“Interpretaciones de músicas del mundo en instrumentos de cuerda”; etc.).<br />

En la sección Buscando ideas para nuestro proyecto, que aparece al final de cada una de las tres<br />

primeras unidades del programa, hay orientaciones e ideas que pueden servir como punto de partida<br />

en la elección de un tema y el planteamiento de objetivos. En todo caso, las posibilidades son<br />

mucho más amplias que las sugeridas y el docente deberá procurar dar prioridad a las ideas originales<br />

del alumnado.<br />

El trabajo docente debe tener presente que:<br />

a) La puesta en práctica del método de proyectos debe ser gradual, de modo que alumnos y alumnas<br />

se familiaricen con el sistema. En este sentido, se recomienda acompañar y orientar a los estudiantes<br />

en las distintas etapas, especialmente durante el comienzo del trabajo.<br />

b) El trabajo que hacen alumnas y alumnos, tanto en clases como fuera del establecimiento, varía<br />

de acuerdo a los distintos proyectos. Lo importante es que cada uno trabaje de acuerdo a los<br />

requerimientos de su proyecto, lo cual supone una programación cuidadosa de las distintas<br />

etapas.<br />

c) Es necesario entregar orientaciones generales sobre los diversos recursos y técnicas, las que se<br />

pueden introducir de acuerdo a los <strong>medio</strong>s expresivos, grupos de trabajo y sus respectivas actividades.<br />

Con este propósito, debe aprovecharse el desarrollo que el alumno o alumna haya alcanzado<br />

en el manejo de conceptos, técnicas y destrezas aprendidos en las tres unidades precedentes.<br />

En los casos en que el proyecto comience a desarrollarse en paralelo al tratamiento de alguna de<br />

las otras unidades del programa, el docente deberá brindar asesoría a los ejecutores, puntualizando<br />

y señalando relaciones y alcances conceptuales entre los contenidos de dicha unidad y las<br />

problemáticas específicas planteadas por cada proyecto. Dado que la realización de cada proyecto<br />

requerirá de mucho trabajo de integración de los diversos aprendizajes, es importante que las<br />

horas de clase sean bien aprovechadas para evaluar, corregir y ajustar la orientación y alcances del<br />

trabajo realizado.<br />

d) Es muy probable que el producto final varíe respecto a la formulación inicial del proyecto. En<br />

este sentido, conviene que exista cierta flexibilidad para que, en la medida que sea necesario, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!