21.06.2017 Views

1 medio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 69<br />

Anexo 5: Criterios y formas de evaluación<br />

1. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN<br />

DEL APRENDIZAJE DE LAS ARTES MUSICALES<br />

Toda iniciativa evaluadora debe ser sensible a<br />

las etapas y a las trayectorias evolutivas, tanto<br />

del estudiante como de su trabajo. Esto sitúa el<br />

foco de la evaluación en un adecuado equilibrio<br />

entre la consideración del proceso de<br />

aprendizaje y los productos finales del trabajo<br />

de alumnos y alumnas.<br />

Se sugiere que la evaluación no sólo contemple<br />

los aspectos de “producción” en el trabajo<br />

artístico, sino también una consideración,<br />

discusión y análisis estético y estilístico de obras<br />

musicales de diversos géneros y estratos, junto<br />

a una apreciación de los contextos culturales en<br />

los que estas obras son elaboradas.<br />

El aprendizaje del arte musical implica un<br />

trabajo constante y de progresión “en espiral” sobre<br />

ciertos conceptos fundamentales, como el de<br />

estilo, y con ciertos problemas recurrentes, como<br />

interpretar una obra musical “con sentimiento” o<br />

expresivamente. Consecuentemente, la evaluación<br />

debe considerar que la adquisición de los dominios<br />

centrales para un comportamiento musical<br />

no se da en una secuencia temporal sucesiva, sino<br />

más bien como un desarrollo de conceptos y problemas<br />

fundamentales que se repiten de manera<br />

progresivamente sofisticada.<br />

Por otra parte, una adecuada evaluación<br />

debe contemplar los efectos del contexto sobre<br />

los resultados y, consecuentemente, proporcionar<br />

los contextos que resulten más adecuados<br />

para evaluar las competencias del estudiante.<br />

La evaluación pretende obtener información<br />

acerca de las habilidades y potencialidades<br />

del alumno o alumna, para permitir una<br />

optimización de su aprendizaje. Tal informa-<br />

ción puede obtenerse más fidedignamente de<br />

la observación de los comportamientos habituales<br />

de éstos en su desempeño dentro de una<br />

tarea musical específica. La validez predictiva<br />

de la evaluación se mejora cuando es realizada<br />

en “condiciones de trabajo reales” y cuando permite<br />

inferir directamente una competencia<br />

musical, sin dar rodeos mediante las tradicionales<br />

facultades lógicas y lingüísticas.<br />

La evaluación puede resultar más interesante<br />

y motivadora en la medida en que sea realizada<br />

en un contexto en el que los estudiantes<br />

trabajen en la resolución de problemas, proyectos<br />

o productos que les entusiasmen de verdad<br />

y motiven a obtener buenos resultados.<br />

En las actividades de escuchar, interpretar<br />

o componer es posible observar algunas<br />

habilidades o competencias del alumno o<br />

alumna. No obstante, el principal propósito de<br />

la evaluación debe ser el de ayudar al docente<br />

y al estudiante a fijar objetivos para el futuro<br />

desarrollo musical.<br />

También es necesario que las medidas correctivas<br />

o de incentivación de ciertas conductas<br />

sean determinadas a partir de la consideración<br />

de múltiples observaciones y no a partir<br />

de un único acto de evaluación.<br />

La evaluación debería formar parte del<br />

entorno habitual de aprendizaje, sin imponerse<br />

períodos rígidos para su realización, ya que éstos<br />

pueden resultar “inoportunos” para el momento<br />

de aprendizaje en que se halla el estudiante. En<br />

la medida que la evaluación se integre naturalmente<br />

al desarrollo de las actividades ya no es<br />

preciso separarla como un momento especial.<br />

Debe proporcionarse a alumnos y alumnas<br />

una retroalimentación que le sea útil de forma<br />

inmediata. Es especialmente importante que ésta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!