21.06.2017 Views

1 medio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 65<br />

Anexo 4: Orientaciones metodológicas generales<br />

UNA IDEA CENTRAL en cualquier enfoque metodológico<br />

es que las experiencias que los estudiantes<br />

viven en los colegios o liceos, al transitar<br />

por diferentes subsectores de aprendizaje,<br />

son experiencias de desarrollo. En función de<br />

esta idea, se presenta a continuación un conjunto<br />

de sugerencias válidas para el tratamiento<br />

de las diversas áreas temáticas contempladas<br />

en el programa.<br />

La metodología deberá privilegiar un enfoque<br />

centrado en la disposición atenta, la distinción<br />

de rasgos importantes en los diversos ámbitos<br />

perceptuales e imaginativos, la improvisación,<br />

la experimentación, la elaboración de obras y comportamientos<br />

artísticos, la toma de perspectiva<br />

reflexiva y la integración de vivencias y conocimientos.<br />

El análisis de los contextos expresivos,<br />

emotivos, simbólicos y referenciales en que se inscriben<br />

las producciones artísticas, tiene fundamental<br />

importancia para alcanzar una mayor comprensión<br />

de los procesos creativos, de las diversas<br />

formas de cognición y expresión emocional y del<br />

valor artístico de las producciones.<br />

El énfasis en estos aspectos debe generar<br />

las condiciones y ambientes para un trabajo<br />

espontáneo, concentrado, intuitivo, reflexivo<br />

y exploratorio, que aproveche la<br />

especial disposición de los adolescentes para<br />

indagar, cuestionar y reflexionar activamente<br />

sobre su entorno cultural y su realidad familiar<br />

y personal.<br />

Se debe aplicar una metodología entendida<br />

en dos sentidos:<br />

a) cada alumno o alumna en interacción con el<br />

ámbito de trabajo artístico en un papel protagonista,<br />

y<br />

b) los estudiantes en un comportamiento social<br />

en que comparten, forman equipo, se integran<br />

y participan en proyectos.<br />

Es aconsejable propiciar variadas modalidades<br />

didácticas. Por ejemplo, realizar talleres de creación,<br />

proyectos de curso que involucren distintos<br />

subsectores de aprendizaje, trabajos de investigación<br />

personal y grupal, visitas a centros<br />

artístico-culturales diversos y con objetivos también<br />

diversos: museos, galerías, teatros, conciertos,<br />

recitales, ferias, exposiciones –y, de ser posible,<br />

sitios en Internet–, etc. En la medida de<br />

lo posible, el alumnado puede realizar consultas<br />

a expertos o autores nacionales o internacionales<br />

contemporáneos, a través del correo<br />

electrónico. Esto permite que tomen contacto<br />

personal con las expresiones vivas de los diversos<br />

ámbitos de la cultura y con la dinámica de<br />

producción y creación propia a cada uno de<br />

ellos.<br />

Es necesario que los estudiantes tengan<br />

muchas experiencias que les demanden mutua<br />

cooperación y responsabilidad personal y colectiva.<br />

Por ejemplo, que se organicen en equipos<br />

de trabajo para cantar en grupo o inventar una<br />

canción, para un montaje escénico-musical, etc.<br />

Es también importante que los jóvenes<br />

puedan realizar reiteradas veces un mismo tipo<br />

de actividad y también que tengan oportunidad<br />

de manipular un mismo tipo de material<br />

(auditivo, visual, corporal-gestual, etc.). Diversos<br />

estudios han demostrado que cierto nivel<br />

de “redundancia” en estas actividades favorece<br />

el desarrollo de las capacidades de apreciación<br />

reflexiva y el manejo del propio proceso creati-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!