14.03.2019 Views

Revista 15

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y DE-<br />

MOCRÁTICA DEL PROYECTO URBA-<br />

NO EN BARRIOS POPULARES.<br />

La documentación proyectual y referente<br />

a la configuración física se observa<br />

en dos fuentes principales: la<br />

primera, los planos de lectura y proyecto,<br />

la segunda el redibujo de las<br />

imágenes digitales. Esta información<br />

se complementa con los documentos<br />

oficiales (actas, ordenanzas, reglamentos)<br />

y entrevistas en profundidad a especialistas.<br />

La gestión participativa y democrática<br />

del proyecto urbano en barrios<br />

populares. Durante los primeros capítulos<br />

de la investigación producida<br />

se introduce el estado de la cuestión.<br />

En primera instancia, en el marco de<br />

una concepción activa, reguladora,<br />

transformadora e igualadora de la<br />

participación del Estado, se ha explica<br />

la relevancia social del estudio de<br />

las políticas urbano-habitacionales,<br />

como acciones necesarias, en función<br />

de la mayor proporción de viviendas<br />

recuperables y en situación de<br />

hacinamiento con respecto al total del<br />

déficit. Luego se desarrolla la relevancia<br />

teórica del estudio integral de la<br />

gestión del proyecto urbano en estos<br />

contextos históricos y sociales. Tanto<br />

desde el punto de vista de su carácter<br />

de herramienta protagónica de la<br />

planificación, como desde las especificidades<br />

a indagar, cuando se trata<br />

de proyectos urbanos inclusivos. En<br />

tercer lugar, se han destacan algunas<br />

situaciones y/o conflictos observados<br />

durante el estudio del caso, basados<br />

en el análisis exhaustivo de las entrevistas<br />

a actores significativos y en los<br />

documentos proyectuales. En ellos<br />

se mencionaron de manera sistemática:<br />

la gestión sin articulación con los<br />

actores involucrados, la gestión de la<br />

formalidad del proyecto urbano en barrios<br />

populares, la gestión participativa<br />

del proyecto urbano.<br />

Como síntesis del trabajo, se presentan<br />

algunas reflexiones que hacen referencia<br />

al avance en el conocimiento<br />

sobre la gestión del proyecto urbano<br />

en barrios populares en el AMBA, observando<br />

especialmente la relación<br />

de la participación de los actores sociales<br />

involucrados y el logro de los<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!