14.03.2019 Views

Revista 15

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

miento, infraestructura y servicios urbanos, sobre las posibilidades<br />

de inclusión productiva (económica, laboral, legal),<br />

de los barrios y las personas que los habitan. Por lo tanto,<br />

lejos de ser un dato anexo al proyecto urbano, constituye<br />

uno de sus determinantes, tanto de sus características<br />

como de la pertinencia misma de la existencia del desarrollo<br />

teórico, y la producción de experiencias de proyecto<br />

y gestión urbana. El trabajo intencionado de arquitectos<br />

y urbanistas, orientado a la resolución de las problemáticas<br />

urbanas que requieren solución más urgente, que<br />

por otra parte implica el trabajo por la igualdad social y<br />

espacial, tendrá de esta forma en el proyecto urbano una<br />

valiosa herramienta de trabajo, que contemple un urbanismo<br />

de pobladores y barrios, que piense un proyecto<br />

urbano de producción e intercambio, de espacios públicos<br />

e integrados, y que, finalmente diseñe viviendas que<br />

permitan a sus pobladores vivir dignamente, accediendo<br />

a los beneficios de la ciudad.<br />

Se considera Área Metropolitana de Buenos Aires a la<br />

continuidad urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires<br />

(de aproximadamente 200 Km2 y 3.000.000 de habitantes) y<br />

los partidos de la Provincia de Buenos Aires que la rodean<br />

(de aproximadamente 3.600 Km2 y una población cercana a los<br />

9.000.000 de habitantes). La continuidad urbana de ambas<br />

jurisdicciones conforma la metrópolis, denominada Aglomerado<br />

del Gran Buenos Aires, por el INDEC. (INDEC, 2005).<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!