14.03.2019 Views

Revista 15

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nacional fuertemente estructurado en sus procedimientos<br />

administrativos y fuertemente delimitado en su campo de<br />

acción. Estos condicionantes resultan, desde un punto de<br />

vista proyectual, en una fuerte impronta homogeneizante,<br />

cuya transformación se ve limitada por la composición de<br />

cuadros técnicos locales, formados en la experiencia de<br />

las políticas públicas tradicionales, en las que no existe<br />

atención sobre la escala del PUI. El programa nacional<br />

establece prioridades que serán impuestas de hecho, mitigadas<br />

por la posibilidad de acción complementaria de la<br />

acción pública en todas sus escalas. Los proyectos urbanos<br />

del PROMEBA se encuentran limitados entonces por<br />

su integración a un todo no territorial, sino formal/burocrático,<br />

que estructura la acción de los proyectistas del sector.<br />

La elaboración del PDU parte de un todo existente,<br />

que es interpretado a la luz de un diagnóstico, realizado<br />

exhaustivamente. En la producción del diagnóstico participaron<br />

múltiples actores y se incorporó información actualizada.<br />

Luego, el PDU propone una serie de proyectos<br />

tendientes a revertir los aspectos socialmente negativos<br />

observados en el territorio. Esta serie de proyectos, explícitamente<br />

componen una nueva totalidad deseada, prefigurada<br />

a escala municipal. Esta prefiguración se formula<br />

en términos funcionales, sus objetivos en un marco de<br />

propuesta cualitativa, su distribución y conexión es elaborada<br />

a nivel de zonificación urbana o barrial, cuestiones<br />

que conllevan una serie de determinaciones urbanas que<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!