14.03.2019 Views

Revista 15

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREMIO ESTIMULO 2017 - COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES<br />

fiesto la valoración social del alcance<br />

de las metas proyectuales propuestas.<br />

Se valora tanto el resultado como<br />

el modo en que se desarrolló el proceso,<br />

en los que aparecen actuando de<br />

manera integrada el equipo de campo<br />

PROMEBA, los pobladores, las organizaciones<br />

vecinales y la empresa<br />

constructora.<br />

Desde la perspectiva de los protagonistas<br />

resulta destacado el dispositivo<br />

de escala sectorial dispuesto por<br />

la política pública de PROMEBA, la<br />

conjunción entre el equipo de campo<br />

y el proyecto barrial, y la dinámica de<br />

los mecanismos de participación –con<br />

sus límites y posibilidades ya desarrollados<br />

en apartados anteriores- que refuerzan<br />

el carácter inclusivo de la transformación<br />

espacial, al integrar a las<br />

transformaciones físicas dimensiones<br />

subjetivas asociadas a la apropiación<br />

colectiva del proceso realizado para<br />

el logro de la meta fijada.<br />

Por otra parte, en relación a la planificación<br />

estratégica, en el caso estudiado<br />

se observa una concordancia<br />

en la determinación de metas estructurales.<br />

El proyecto urbano nace<br />

integrado a las metas que fueran establecidas<br />

por el Plan de Desarrollo<br />

Urbano. Sin embargo, como expresión<br />

de la compleja manifestación de<br />

la dialéctica, todo y parte en el territorio<br />

urbano, aun en los tramos donde<br />

las metas del proyecto urbano son<br />

alcanzadas completamente, la posibilidad<br />

efectiva de alcanzar una trasformación<br />

socio territorial en términos integrales,<br />

se encuentra limitada por la<br />

posibilidad de incorporación de otras<br />

variables que componen ese todo.<br />

La gestión del proyecto urbano alcanza<br />

un porcentaje importante de las<br />

metas propuestas, como el acceso<br />

a los servicios públicos básicos de<br />

los habitantes, e incluso suma algunas<br />

características urbanas propias<br />

del acceso a la ciudad, como lo son<br />

el caso de la sala de salud del barrio<br />

San Jorge y la calificación espacial de<br />

los espacios de las plazas barriales.<br />

Algunas de las medidas de otras escalas<br />

suman en la misma dirección,<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!