14.03.2019 Views

Revista 15

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sos territoriales se desenvuelven, modificando metas y<br />

objetivos, transformando proyectos más allá de lo diseñado,<br />

proponiendo en definitiva miradas más creativas para<br />

la elaboración de los procesos de gestión, que se guíen,<br />

enriquezcan y crezcan en sentido por la interacción y el<br />

aporte de los pobladores.<br />

d) La gestión del proyecto urbano como política<br />

inclusiva.<br />

En relación a la relevancia social de la gestión de proyectos<br />

urbanos en barrios populares, el análisis realizado<br />

permite observar en sus logros el potencial articulador e<br />

integrador del proyecto urbano, de manera de trascender<br />

tanto las políticas puntuales de vivienda o infraestructura,<br />

como inclusive –y muy especialmente- las planteadas como<br />

mejoramiento barrial. Hacia la escala municipal, o de la<br />

planificación regional y urbana, el proyecto urbano opera<br />

también como viabilizador. Esto pudo observarse en<br />

el caso de estrategias y proyectos generales planteados<br />

desde la mirada vertical y lejana, que requieren ser espacializados<br />

y repensados en el proceso de conformación<br />

del territorio urbano. Esta cuestión también afirmada en<br />

este análisis abre nuevos interrogantes, y por lo tanto un<br />

campo de trabajo sobre el desarrollo teórico y programático<br />

del proyecto urbano inclusivo como herramienta de<br />

planificación urbana, y como unidad de gestión territorial.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!